Las Ruinas Maya de Tikal son la mayor atracción turística de Guatemala y el orgullo de todo guatemalteco. Es símbolo de esplendor y grandes logros de la civilización Maya.
El sitio arqueológico fue descubierto en 1848 y declarado Parque Nacional en 1955. En 1979 fue declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por UNESCO y constituye una de las mayores riquezas del Mundo Maya. Posee 3.400 edificaciones en 16 km2. Existen aproximadamente entre 8.000 y 11.000 estructuras mas: templos, palacios, plazas, monumentales tumbas, y muchas más construcciones que esperan ser descubiertos aún. Se pueden escalar casi todos los templos y observar la majestuosidad de la selva.
El centro ceremonial de Tikal está formado por 5 grandes templos que se elevan hasta 70 metros de altura sobre la superficie de la selva. Los templos IV y V son los mas altos y ambos pueden ser escalados por escaleras de madera que permiten llegar a la cima y ver otros templos que sobresalen entre la selva. A mi criterio el templo con mayor dificultad para subir es el templo V, mi mayor respeto a todo aquel que se atreva a escalarlo.
La plaza mayor es el área con mayor restauración en la ciudad, los templos I y II se levantan en los costados este y oeste de la plaza. La plaza se encuentra adornada con estelas de piedra caliza. La plaza del mundo perdido es la más antigua de toda la ciudad, ya que se cuenta con plataformas que datan del año 700 A.C.
La experiencia de conocer Tikal es algo maravilloso e inolvidable, la majestuosidad de sus templos construidos en medio de la selva, la vegetación, sus hermosos y coloridos árboles (Ceiba, zapote-árbol del chicle, los árboles con barba), la fauna (monos, zorros, tucanes, loros y más). Definitivamente Tikal es un lugar que no se debe dejar de visitar estando en Guatemala.
Índice
¿Cómo llegar? Desde la Ciudad de Guatemala hay vuelos regulares de TACA.
Costo del ticket aéreo: el pasaje cuesta 189 U$ (Ciudad de Guatemala – Las Flores -Cuidad de Guatemala). Este precio es de Semana Santa (2005)
Transporte Aeropuerto “Las Flores” – Isla de Flores (hoteles): En el aeropuerto ofrecen transporte hacia dos zonas donde la gente se hospeda para ir al Parque Nacional de Tikal:
Isla de las Flores, zona de hoteles (a 10 minutos del aeropuerto): El costo del transporte público (camionetas) es de 10 Quetzales (por persona). Se pueden conseguir hoteles de varios precios (muchos de ellos sobre el lago Petén-Itza).
Otro sitio que se ubica cerca de las ruinas que no recuerdo el nombre pero queda como a una hora del aeropuerto.
Costo del transporte Aeropuerto Las Flores – Isla de Flores (hoteles):
Transporte público (camionetas) es de 10 Quetzales (por persona). Se pueden conseguir hoteles de varios precios (muchos de ellos sobre el lago Petén-Itza). Se le pide al conductor de la camioneta y muy amablemente ayuda a buscar hotel, no necesariamente se tiene que tener contratado el hotel de antemano.
Costo del transporte Isla de Las Flores (hoteles) – Aeropuerto:
Los moto-taxis cobran 1 dólar o 5 Quetzales por persona (conviene pagar en Quetzales). Con el valor agregado de viajar en un medio de transporte tan particular. Es un medio de transporte no recomendable para largos tramos, pero para viajes cortos se hace muy ameno.
Hoteles en Isla de Flores: En el aeropuerto de “Las Flores” en los counters de información ofrecen a los turistas la guía con todos los hoteles de la Isla de Flores. Algunos de los hoteles pueden ser: HOTEL MIRADOR DEL LAGO, HOTEL SABANA, HOTEL TAYASAL, HOTEL Y RESTAURANTE: LA MESA DE LOS MAYAS, VILLA LAS MARINAS.
Un hotel a recomendar: HOTEL CASAZUL (Tel. 7926-1133 7926-3360), los balcones de las habitaciones de este hotel se ubican sobre el lago Peten-Itza, un entorno muy bonito y pintoresco. El costo por persona es de 22.5 dólares (semana santa 2005).
Reservas: [email protected]
Sitio web: www.corpetur.com
Boleto de transporte público desde Isla de Flores a Parque Nacional Tikal: En los hoteles (en la Isla de Flores) se compra el ticket de bus público que a las 5 de la mañana de cada día sale hacia el Parque Nacional de Tikal. Otra opción es llevar sobre de dormir y pernoctar en la entrada del Parque Nacional de Tikal para aprovechar el amanecer en las ruinas mayas de Tikal. Para ello hay que pedir permiso con anticipación. No pude experimentar el amanecer en las ruinas pero me han dicho que es una experiencia inolvidable…
El costo del boleto desde Las Flores a Tikal no lo recuerdo pero es barato.
Hay camionetas que ofrecen transporte privado desde el hotel al parque Nacional pero a un costo mucho mayor que el transporte público.
Costo de la entrada al Parque Nacional de Tikal: 50 Quetzales(1 dólar = 7.5 Quetzales).
Algunos Consejos Prácticos:
En la entrada al Parque Nacional de Tikal hay varios restaurantes y dentro del parque hay muchos puestos de venta de bebidas refrescantes, aguas, colas. No vale la pena cargar con agua de antemano. Se recomienda ir con ropa fresca (short, remera, nunca jeans!!!!) y calzado muy cómodo, La temperatura es muy alta, mas de 40 grados!!!, no olvidar llevar repelente y protector solar. Por supuesto llevar cámara de fotos y muchos rollos o memorias. En la entrada de las ruinas donde el bus deja a los turistas, hay guías locales que se pueden contratar, es muy aconsejable contratar un guía.
A partir de las 2 de la tarde, con una determinada frecuencia y hasta las 6 de la tarde salen los buses que retornan a los turistas hacia la isla de Flores.
Muy recomendable un baño en el lago Petén-Itza, luego de la visita al Parque Nacional de Tikal.
Deja un comentario: