Buenos Aires, capital de Argentina, es la ciudad más visitada de toda Sudamérica con aproximadamente 2’6 millones de turistas al año. Y es que Buenos Aires, que es una ciudad grande, ofrece numerosos edificios y monumentos históricos que ver al que la visita. La ciudad se empezó a desarrollar alrededor de la Plaza de Mayo, y la mayoría de edificios emblemáticos los podemos encontrar en el casco antiguo.
Vamos a hacer un viaje por las calles de Buenos Aires, donde podremos encontrar más cantidad de edificios y monumentos interesantes que ver en Buenos Aires.
Barrio de Monserrat: La Iglesia de Monserrat da nombre a este barrio que está en el casco antiguo de Buenos Aires, y es a un buen punto de partida para el turista que va a ver la ciudad. Los puntos de interés de este barrio son:
Índice
Plaza de Mayo
– Plaza de Mayo: como no podía ser de otra forma, nuestro recorrido turístico se inicia en su emplazamiento fundacional. Esta plaza alberga la Pirámide de Mayo, el primer monumento patrio de Buenos Aires cuya construcción data de 1811 a 1856. Es un obelisco que conmemora el primer aniversario de la Revolución de Mayo. Este monumento ha sido declarado por el gobierno como sitio histórico, ya que las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo desfilaban cada jueves a su alrededor cubiertas con un pañuelo blanco para pedir justicia por los hijos y nietos arrestados y desaparecidos, por ello, podemos ver en el suelo dibujados pañuelos blancos como los que portaban las madres.
Monumento ecuestre al General Manuel Belgrano Buenos Aires
Otra obra de arte que podemos ver en la ciudad es el Monumento ecuestre al General Manuel Belgrano, en bronce, cuya inauguración en 1873 fue muy concurrida. Al lado este de esta plaza nos encontramos con la Casa Rosada, cuyo nombre le viene dado por su aspecto rosado, es el edificio más emblemático de Buenos Aires y está declarado Monumento Histórico Nacional, alberga el despacho del Presidente de la Nación Argentina y el Museo de la Casa de Gobierno sobre los presidentes del país. Al lado norte podemos ver el Banco de la Nación Argentina o Banco Nación. Por el sur, la plaza colinda con el edificio que era el antiguo Congreso de la Nación y que en la actualidad es la Academia Nacional de la Historia.
La Avenida de Mayo en Buenos Aires Argentina
– Avenida de Mayo: a esta avenida se la considera el Eje Cívico, ya que hace de nexo entre la Casa Rosada –sede del poder ejecutivo- y el Palacio de Congresos –sede del poder legislativo-. En esta avenida tan importante de Buenos Aires podemos encontrar otros edificios importantes como la Casa de la Cultura –anteriormente era Edificio La Prensa y servía a ese diario- del estilo parisino de la escuela de bellas artes. Otro edificio con interés turístico que ver es el Palacio Barolo –tiene un edificio gemelo en Montevideo, Palacio Salvo-, que cuando se construyó fue considerado el edificio más alto de Buenos Aires y de América del Sur. Aquí también podemos encontrarnos con el precioso Teatro Avenida, tradicional sede de compañías españolas de teatro, ópera y zarzuela.
Manzana de las luces
– Manzana de las luces: esta es una manzana histórica de Buenos Aires cuyo nombre le viene dado por los edificios intelectuales que alberga, y donde podemos ver edificios históricos como el Colegio Nacional de Buenos Aires –declarado Monumento Histórico-, el edificio antiguo de la Universidad de Buenos Aires, la Iglesia de San Ignacio –es la iglesia más antigua de Buenos Aires, del siglo XVII y está declarado Monumento Histórico-.
Palacio Duha en el barrio de Recoleta
Barrio Recoleta: este barrio contiene edificios y monumentos muy interesantes que visitar y se encuentra en pleno centro de Buenos Aires. Algunos de sus lugares interesantes son el Museo Nacional de Bellas Artes –donde aguarda una de las principales colecciones del país, además de ser uno de los principales museos de Sudamérica-, el Centro Cultural Recoleta –declarado Monumento Histórico Nacional, es uno de los principales atractivos turísticos de Buenos Aires-, el Cementerio de la Recoleta, un precioso cementerio al más puro estilo parisino inaugurado en 1822, donde reposan los restos de la mayoría de las grandes personalidades del país.
Y por supuesto, un consejo para el turista que visita Buenos Aires es disfrutar del tango, un arte muy arraigado a esta ciudad.
Deja un comentario: