Los mejores lugares y atracciones más importantes que ver en París. Para visitar París como se merece hace falta bastante más de una semana, pero con un poco de organización es posible visitar todos los lugares más destacados en pocos días.
Partiendo del dato de que la estancia más habitual en la ciudad suele ser de 3 días, hemos elaborado una serie de recorridos que le permitirán visitar París en este plazo de manera ágil, sencilla…
Arco del Triunfo uno de los monumentos más importantes de París
Después de la batalla de Austerlitz en 1805, Napoleón prometió a sus tropas que llegarían a casa bajo arcos triunfales. El Arco del Triunfo es la materialización de su promesa.
Tiene unas dimensiones de 49 metros de alto por 45 de ancho y su diseño está inspirado en la arquitectura romana. Toda su superficie está cubierta de relieves entre los que destacan las estatuas de la cara exterior de cada uno de sus pilares en las que se representan el triunfo de Napoleón, la partida de los voluntarios para defender la nación en 1792, la Paz y la Marsella.
A los pies del arco se sitúa la Tumba del Soldado Desconocido que rinde tributo a los soldados que murieron en tiempo de guerra sin haber podido ser identificados.
Desde el arco irradian doce avenidas una de las cuales es la de los Campos Elíseos que conduce hasta la Plaza de la Concordia.
Campos Eliseos
Una gran avenida del mismo nombre que visitar en París da paso a numerosas tiendas de lujo, cafés y hoteles de 5 estrellas destaca en esta zona. Con sus casi 2 km de longitud, es la arteria más importante de la capital. Discurre entre el Arco del Triunfo y la plaza de la Concordia.
Muy cerca de esta también se encuentra la residencia presidencial junto con numerosas embajadas y suntuosas mansiones.
Sin duda es uno de los lugares que no debe dejar de visitar si se viaja a Paris. Los jardines formales que flaquean los Campos Elíseos son frecuentemente visitados por muchos parisinos y constituyen una excelente oportunidad para disfrutar de un paseo.
Entre los monumentos más importantes de esta zona debemos de destacar, además del Arco del Triunfo, el Grand Palais y el Petit Palais que fueron construidos para la Exposición Universal de 1.900.
Conciergerie
La Conciergerie uno de los mejores lugares que visitar en París se sitúa en la sección norte del antiguo palacio de los Capeto. Cuando Carlos V decidió abandonar el Palacio para trasladarse al hotel Saint-Pol, mantuvo allí la administración nombrado a un conserje para su control.
El conserje era intendente del rey y tenía numerosas atribuciones y privilegios, uno de ellos era el poder vivir en este palacio (de ahí viene su nombre: Conciergerie).
Tras la caída de la monarquía el tribunal revolucionario uso este edifico para alojar a miles de presos alguno de los cuales eran personajes célebres de la época como María Antonieta o el príncipe Napoleón unos años después.
Las dependencias que más destacan (de las abiertas al público) son «la sala de las gentes de armas» con unas dimensiones de 64 x 27,5 metros y la reconstrucción de la celda de María Antonieta.
Hôtel de Ville
Actualmente es la sede del Ayuntamiento de la ciudad ostentando el record de ser el edificio más grande de Europa destinado a este fin, una atracción turística de visita obligada en Paris.
La base del actual edifico comenzó su construcción a mediados del siglo XVI y posteriormente entre 1836 y 1850 fue ampliado bajo el gobierno de Luis Felipe. En 1871 tras una revuelta le prendieron fuego y quedo reducido a cenizas siendo reconstruido unos años después siguiendo los patrones del diseño original.
Jardines de Luxemburgo un lugar de gran interés turístico que ver en París
El palacio y el jardín de Luxemburgo una de las mejores atracciones de París fueron construidos entre 1615 y 1624 para María de Médicis.
El palacio, tras el inicio de la Revolución, fue usado como cárcel y durante la segunda Guerra Mundial como cuartel para la aviación alemana. En los jardines se construyó un búnker. El palacio actualmente alberga el Senado y los jardines están abiertos al público.
Por sus 25 hectáreas de superficie y su céntrica situación constituyen un auténtico oasis para la ciudad. Fue aún mas grande antes de que el barón Haussmann, durante la remodelación de la ciudad, amputara varios trozos para anexarlos a los bulevares contiguos.
En el recinto hay varias instalaciones de ocio y un café al aire libre.
Museo Carnavalet
El museo Carnavalet otro importante lugar que ver en París trata de recorrer a través de la gran cantidad y variedad de obras que expone toda la historia de París, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Se sitúa en el barrio de Le Marais donde ocupa dos antiguas mansiones adyacentes. El edificio principal data de 1548.
Algunas de las obras destacadas son la sala de recepción del Hôtel d’Uzès de 1.761, el salón de baile del Hòtel de Wendel de principios del siglo XX o la sala de Luis XV entre otros.
Sin duda alguna es una de las visitas recomendadas si desea conocer París. El horario de apertura es 10:00 a 18:00 (última admisión a las 5:30) de martes a domingo.
Que visitar en París – Museo del Louvre
El museo del Louvre es el museo de arte más visitado del mundo y uno de los más importantes.
Se sitúa en el palacio del Louvre cuyos orígenes se remontan a una fortaleza mediaval construida por el rey Felipe Augusto para defender a París de las incursiones vikingas. A lo largo de los años ha sido ampliado y reformado en multitud de ocasiones a pesar de lo cual se ha conseguido mantener un estilo arquitectónico uniforme que le confiere su gran majestuosidad.
El museo alberga unas 300.000 obras de las cuales se exponen poco más de 35.000. Es tanta la variedad y la importancia de estas que resulta difícil de visitar el museo sin dejar de ver alguna de ellas. Podemos destacar algunas como la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, la Venus de Milo, Caballos de Marly de Guillaume Coustou, la balsa de la Medusa de Théodore Géricault entre muchos otros.
La entrada al museo se realiza por la pirámide central que da acceso a las diferentes alas que se distribuyen en cuatro plantas.
Video
Más información sobre el Museo del Louvre París
Museo de Orsay
El museo Orsay abrió sus puertas en 1986 ocupando un edificio que originalmente se había albergado una estación de ferrocarril.
Las obras que se exponen comprenden diversas artes como la pintura, escultura, fotografía, cine, etc. del siglo XIX las cuales provienen en gran parte del fondo del museo del Louvre.
Algunas de las obras destacadas son Puertas del Infierno de Rodin, La merienda campestre de Manet o el baile del Moulin de la Galette y el retrato de Madame Charpentier de Renoir.
Puede obtener más información en la web del museo:
Notre Dame
La catedral de Notre Dame uno de los lugares más importantes que visitar en París, es una obra maestra del estilo gótico dedicada a María madre de Jesucristo (y es de ahí de donde proviene su nombre: «Nuestra señora»).
Su construcción comenzó en 1163 con la colocación de la primera piedra por el papa Alejandro III (aunque hay quien afirma que fue el Obispo Maurice de Sully) y terminó 170 años después.
Se sitúa en la Île de la Cité en el corazón de la ciudad muy cerca de la Sainte Chapelle y la Conciergerie.
De entre sus elementos más relevantes, que fueron obra de diversos arquitectos, podemos destacar las dos torres de 69 metros de altura, el rosetón y las tres puertas de entrada de la fachada principal y otra serie de elementos como los arbotantes del extremo este que miden 15 metros o la aguja que alcanza una altura de 90 metros.
Si visita la catedral no deje de subir a la torre desde donde tendrá una esplendida vista de la ciudad y podrá ver las famosas gárgolas de cerca.
Video
http://www.notredamedeparis.fr/
Opera nacional de Paris Bastille
Esta ópera, que fue inaugurada en 1989 coincidiendo con el bicentenario de la toma de la Bastilla, es muy distinta de la Garnier destacando por su estilo moderno.
El diseño de de Carlos Ott usa como elemento principales el cristal y el granito.
Tiene capacidad para 2.700 espectadores y consta de un avanzado sistema con cinco escenarios móviles.
Opera nacional de Paris Garnier
Este magnífico edificio fue construido a petición de Napoleón III por Charles Garnier. Su construcción comenzó en 1862 y tras superar los diversos problemas que surgieron durante ésta, fue definitivamente inaugurado en 1875.
Uno de los problemas fue la aparición en el subsuelo de cuevas con aguas subterráneas que sirvieron de inspiración a Paul Leroux para idear el escondite del protagonista de su novela «El Fantasma de la Ópera».
Tiene una superficie de unos 11.000 metros cuadrados y una capacidad para 2.200 espectadores. Su decoración combina diversos elementos sobre los que destacan las columnas, bustos de compositores famosos y estatuas de su facha principal.
Visitar Phanthéon en París
Este edificio, encargado por Luis XV en 1744, fue concebido como una iglesia en honor a santa Genoveva, patrona de la ciudad.
Durante la revolución se convirtió en un panteón destinado a albergar las tumbas de los «grandes hombres de la patria», según puede leerse en su frontispicio que se inspira en el Panteón de Agripa (Roma).
Pendulo de Foucault Aprovechando su gran altura libre desde la cúpula fue usado por Léon Foucault en 1851 para instalar su famoso péndulo con el que consiguió demostrar la rotación de la tierra y la existencia de la fuerza de Coriolis.
Entre los enterrados en el Panthéon podemos destacar a Voltaire, Victor Hugo o Pierre y Marie Curie.
Plaza de la Bastilla
La plaza de la Bastilla, inaugurada en 1840, ocupa uno de los lugares más importantes de París donde años atrás se édifico una antigua fortaleza diseñada como parte de la protección de París y que más tarde pasaría a ser una prisión.
Su asalto el 14 de julio de 1789 marcó el inicio de la Revolución Francesa. Actualmente ya no queda más que unos cuantos adoquines que pueden verse en el anden de la línea 5 del metro.
En uno de sus extremos se sitúa la ópera nacional París Bastille que fue inaugurada en 1989 coincidiendo con el aniversario de la Toma de la Bastilla.
En el centro de la plaza destaca una columna de 50 metros de alta llamada la Columna de Julliet que fue levantada en honor a los caidos en el levantamiento contra la monarquia de Carlos X en 1830.
Plaza de los Vosgos
La plaza de los Vosgos (su nombre original fue plaza Royal) fue construida por encargo de Enrique IV en 1609 en el lugar que anteriormente habíia ocupado la residencia real de Enrique II.
Es considerada como una de las plazas más hermosas del mundo además de ser la plaza más antigua y famosa de París. Es de planta cuadrada y perfectamente simétrica albergando 9 casas en cada uno de sus lados.
Entre sus ilustres residentes podemos destacar el Cardenal Richelieu, Madame de Sévigné o Victor Hugo cuya vivienda fue transformada en un museo donde puede verse una reproducción de su decoración original.
Se sitúa en el barrio de Le Marais cerca del museo Carnavalet, de la plaza de la Bastilla y del museo Picasso.
Sainte Chapelle
Esta capilla fue mandada construir por Luis IX en 1242 y fue edificada en tan solo 6 años. Se concibió para albergar la Corona de Espinas de Cristo, que había comprado unos años antes al Emperador de Bizancio Balduino II, y otra serie de reliquias de la pasión.
Durante la revolución la capilla Sainte Chapelle sufrió importantes daños pero fue restaurada posteriormente.
Esta famosa atracción turística de París consta de dos alturas en cada una de las cuales hay una capilla. La más elaborada es la capilla alta ya que era ahí donde se albergarían las reliquias. Destacan entre los múltiples elementos los 600 metros cuadrados de vidrieras donde se relata, con escenas basadas en la Biblia, la historia de la humanidad desde sus orígenes hasta su redención por Cristo.
Se sitúa en la Île de la Cité en el interior del actual palacio de Justicia (antiguo palacio de los Capeto) por lo que para acceder hay que pasar un control policial.
Torre Eiffel: Monumento más famoso que ver en París
Pensada como una atracción turística en Paris para la Exposición Universal de 1889 con la intención inicial de desmontarse tras esta pero ha terminado convirtiéndose en un símbolo inamovible que todo turista debe visitar en París.
Su altura total es de 324 m incluida la antena. Tiene tres niveles a los que se puede subir.
Desde su finalización en 1889 hasta 1931, fecha en la que se termino el Empire State de Nueva York, ha sido la construcción más alta del mundo.
El proyecto de construcción de esta torre fue presentado en primer lugar a los responsables del ayuntamiento de Barcelona para que se construyera con motivo de la Exposición Universal de 1888 pero fue rechazado porque les pareció un proyecto caro y no les terminaba convencer la estética que imprimiría a la ciudad.
Por este mismo motivo, estética, estuvo a punto de ser derribada a principios del siglo XX pero se libró de este destino por que albergaba una potente antena que recibía comunicaciones de radio alemanas durante la primera guerra mundial siendo de gran ayuda para los aliados.
Fue diseñada por ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel que también realizó otra serie de notables proyectos como la estructura interna de la Estatua de la Libertad de Nueva York.
Disneyland Resort Paris
El mágnifico complejo de ocio Disneyland Resort Paris en sus 2.000 hectareas de superficie engloba dos parques temáticos, hoteles, campo de golf, restaurantes e incluso una pista de patinaje sobre hielo en invierno entre otras cosas.
Desplazamiento desde Paris y aeropuertos:
Se encuetra a unos 32 km al este de París por lo que suele ser frecuente contratar los billetes en alguna agencia que ofrezca además el transporte desde / hasta la ciudad a buen precio o bien alojarse en alguno de los hoteles del complejo.
Es posible usar también el transporte público (RER-B). Desde los aeropuertos (Chales de Gaulle y Orly) podrá tomar un autobus que parten cada 30-45 minutos y que le costará unos 12 euros por persona.
Parques: Disneyland Park y Walt Disney Studios Park
Disneyland Park es el de mayor tamaño y más antiguo. Se compone de cinco zonas inspirada en territorios de pasado: Main Street USA, Frontierland, Adventureland, Fantasiland y Discoveryland.
Walt Disney Studios Park se inspira en el cine y la televisión y se divide en 4 zonas (estudios) llamados: Production Courtyard, Animation Courtyard, Backlot y Front Lot.
Horarios:
Los horarios puden variar en función de la temporada y de los dias de la semana. A titulo orientativo:
– Disneyland Park: de 9 a 23 horas en temporada alta y de 10 a 20 horas en temporada baja.
– Walt Disney Studios Park: de 9 a 20 horas en temporada alta y de 10 a 18 horas en temporada baja.
http://www.disneylandparis.es/
Fontainebleau en Paris
Fontainebleau es una ciudad perteneciente al área metropolitana de París ampliamente conocida por su fastuoso palacio y su espléndido bosque que suele ser frecuentado cada fin de semana por miles de parisinos y turistas de muchos otros lugares del mundo.
El palacio ha acogido a diversos reyes desde San Luis IX hasta Napoleon III que fueron realizando sucesivas ampliaciones y reformas hasta convertirlo en uno de los mayores palacios reales de toda Francia destacando especialmente por su decoración interior.
Durante el trayecto por carretera desde París de unos 56 kilómetros se pueden visitar algunos enclaves de gran belleza como el pueblo de Barbizon donde establecieron su residencia diversos personajes celebres como Jean-Jacques Rousseau y Jean-François Millet.
Versalles Paris
La ciudad de Versalles una de las mejores atracciones que visitar en Paris se sitúa a unos 21 km de París y es famosa por albergar el colosal palacio que lleva su nombre y los jardines que lo rodean.
Puede llegar usando la línea C del RER en un trayecto de unos 30 minutos de duración.
Dada las enormes dimensiones del conjunto, la gran cantidad de lugares que visitar y las largas colas de espera si accede por libre es muy recomedable contratar una visita guiada que además pueden incluir el transporte desde la ciudad y un almuerzo.
Luis XIV comenzó su construcción en 1668 partiendo de un pequeño refugio de caza que había construido su padre algunos años atrás. En 1682, antes de finalizarse las obras, se trasladó definitivamente convirtiéndose en la residencia oficial del Rey de Francia. Durante toda su vida no dejaría de ampliar el palacio y los jardines llegando a convertirse en el palacio más grande de toda Europa.
Tras su muerte en 1715 el palacio comenzó su declive, primero con los reyes Luis XV y Luis XVI y luego con el inicio de la revolución.
En 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad en por la UNESCO.
Champaña
La región de Champaña-Ardenas se sitúa al este de la ciudad de París agrupando 1.947 comunas (ciudades/municipios) y más de 25.000 km2.
Es famosa en el mundo entero por la elaboración de la bebida espumosa que lleva su nombre y que además cuenta con denominación de origen.
La mayor parte de las visitas turísticas a la región recorren la llamada «Ruta del Champán» que comprede la vista a sus famosos viñedos y bodegas y a las ciudades de Reims y Epernay.
Reims, con una población cercana a los 200.000 habitantes, es la mayor ciudad de la región y ampliamente conocida por albergar uno de los monumentos de estilo gótico más importates de toda Francia, la catedral de Nuestra señora de Reims, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Monte Saint Michel
El Monte Saint Michel es una comuna (ciudad) perteneciente a la región de Baja Normandia que se sitúa en un islote rocoso dentro del estuario del rio Couesnon.
Su peculiar arquitectura y excepcional ubicación lo convierten en uno de los lugares más visitados de Normadía y de toda Francia siendo considerado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad desde 1979.
Normandia
Normandía es una región geográfica del norte de Francia compuesta por varias regiones (administrativas) que integra un total de 1.420 comunas (ciudades/municipios).
Entre los lugares más destacados que ver en París podemos citar el Monte de Sant Michel y el lugar del desembarco de las fuerzas aliadas durante la segunda guerra mundial.
Los alemanes habían ocupado la ciudad de Cherburgo dada su importancia como puerto militar y los aliados tratando de recuperar el control desembarcaron en las cercanas playas situadas entre esta y Le Havre.
Fueron escenario de cruentas batallas que se cobraron la vida de miles de soldados que descansan en el cementerio americano de Saint-Laurent.
En Pointe du Hoc, donde aún pueden verse los cráteres originados por los bombardeos, se encuentran un museo y monumento conmemorativo dedicados a la batalla.
Como curiosidad debemos destacar que cada noche debido a la subida de la marea queda totalmente rodeado de agua siendo inaccesible desde el exterior.
En su interior alberga una abadía consagrada en honor al arcángel San Miguel que data del 709 que ha sido ampliada sucesivamente durante siglos.
A los pies de la colina encontramos un pequeño pueblo repleto de establecimientos de restauración y tiendas de souvenirs donde se puede adquirir entre otras cosas la clásica figura de San Miguel.
Valle del Loira
El Valle del río Loira, también conocido como «el jardín de Francia», destaca por su grandeza arquitectónica que constituye uno de los ejemplos más notables de la arquitectura del renacimiento Francés. Sus ciudades históricas cuentan con muchas atracciones que visitar y numerosos castillos entre los que destacan los siguientes:
El Castillo de Chambord, que fue construido como recinto de caza para Francisco I, es el más grande de todos de los construidos en la región del Loira. Su diseño fue variando durante los veinte años que duró la construcción (1.519 – 1.539).
Cabe destacar que cuenta con seis torres, 440 habitaciones, 365 chimeneas y 84 escaleras. El diseño de la gran escalera abierta de doble hélice es atribuido a Leonardo Da Vinci.
El Castillo de Cheverny una importante atracción que ver en París destaca tanto por su diseño exterior como por la calidad de acabado de su interior y su magnífico estado de conservación.
El Castillo Chenonceau, uno de los lugares más visitados, se construyó sobre el cauce del rio Cher que discurre bajo este.
la foto que poneis de Sainte Chapelle de paris no se corresponde con la realidad, la foto que poneis pertenece a una iglesia de Palermo.
La hemos cambiado. Gracias.