En esta guía de viajes informativa te queremos hacer un pequeño resumen-descripción de las principales ciudades de Alemania, así podrás saber a cuál te apetece más viajar antes de decidirte por alguna.
Aunque sabemos que hay muchas más ciudades en este grandioso país, hemos hecho una selección de las ciudades alemanas consideradas más bonitas o interesantes por unas razones o por otras.
Índice
Berlín
Berlín, es la capital Alemana, y sólo por eso debe ir a la cabeza de la lista… Esta ciudad es increíble. Todo es grande y majestuoso, las calles son anchísimas, las plazas amplísimas, los edificios grandísimos, recuerdo tener que mirar siempre a todo con la boca abierta y el cuello doblado… me resultó igual de impresionante que Nueva York, pero con estilo europeo en vez de americano.
Puedes viajar a Berlín si lo que te gusta de hacer turismo es tener a tu disposición una amplísima oferta cultural, ya que en Berlín hay una cantidad inimaginable de museos repartidos por la ciudad. Ve a Berlín si te gusta la historia, ya que es algo que esta ciudad se respira por la calle. Y por supuesto, vete a Berlín si te gusta el tecno alemán. Berlín paraíso fiestero. Discotecas sin hora de cierre, fines de semana que no acaban nunca, ambientazo y musicón. Si vas, no te pierdas el muro de Berlín, que se ha convertido en una galería de arte urbana, el berliner Dom, el Parlamento…
Frankfurt
La gente pasa por Frankfurt porque es visita obligada, pero a la verdad es que una vez allí sorprende muchísimo. La gente se la imagina pequeña, llena de casitas típicas alemanas y muy tranquila. Y lo que más sorprende es el contraste entre las casitas pequeñas típicas alemanas y rascacielos tipo New York City! Es una ciudad muy cosmopolita, todo es muy nuevo, aunque hay contraste con algunas zonas que son más … pues eso… de casitas típicas alemanas terminadas en pico como las que podéis observar en las fotos. Frankfurt está lleno de tiendas, de restaurantes y de gente.
Es una ciudad joven y muy animada, y no se ven tanto los turistas como en Berlín, por ejemplo… (Nosotros fuimos en febrero y no había ni un alemán por la calle, éramos todos turistas… pero creo que los -18 grados a lo mejor tenían algo que ver). Si vas a viajar a Frankfurt no dejes de visitar por ejemplo estos lugares y atracciones turísticas: la Hauptwache, El Römer y el Römerberg, la Catedral Imperial (Kaiserdom), la Iglesia de San Pablo, el Museo y Casa Goethe, la arteria comercial Zeil, La Bolsa de Valores, la Antigua Ópera, el Zoológico de Frankfurt o el Jardín Botánico.
Munich
Munich es la mejor ciudad de Alemania si odias a los turistas… no es, ni mucho menos, la ciudad más visitada de la República federal Alemana, pero tiene una amplia oferta cultural, gastronómica y de festivales populares y folklore. Al no haber tantos turistas, aquí podrás empaparte del auténtico estilo alemán.
Si eliges la capital Baviera para viajar no te pierdas Marienplatz, la cervecería Hofbräuhaus, famosísima por vender más de 10000 litros de cerveza al día, Viktualienmarkt que es un mercado enorme de fruta y verdura en el que te encantará pasearte, El Palacio de Nymphenburg, el Jardín Inglés, la Königsplatz, que es la “plaza real” y si alquilas un coche no te pierdas el Castillo de Neuschwanstein. Por supuesto, si puedes hacer coincidir tu viaje a Munich con el Oktoberfest, ¡Que sepas que vas a estar en uno de los mejores festivales tradicionales de Alemania! Prepárate para divertirte y beber mucha mucha cerveza.
Dusseldorf
Dusseldorf es conocida por su ambiente multicultural y por ser una de las ciudades comerciales más importantes de Alemania. En Dusseldorf encontrarás un sinfín de bares, restaurantes, teatros, óperas y muchísimos centros comerciales, entre los que destacan las conocidas tiendas de la Königsallee.
No te puedes perder la Ciudad vieja: Conocida en alemán como Altstadt, llena de edificios interesantes como la casa donde nació Heinrich Heine, la Iglesia de Neander, el Schlossturm (Torre del Castillo).
Pero sin duda lo que más destaca de la ciudad vieja es la cantidad de pubs y locales de ocio… es lo mejor para salir por la noche. Paseate por supuesto por el Rín, sin salirte de la ciudad vieja, puedes acercarte a sus orillas. Tanto el ambiente como las vistas son impactantes y desde allí se puede llegar a otra visita obligada, el Puerto. Ya que estás a orillas del Rhin también te gustará visitar la Torre del Rín, donde podrás subir por unos 3 euros y disfrutar de unas fantásticas vistas. También visita el Palacio de Benrath y su parque.
Lubeca
Lubeca fue la primera ciudad antigua reconocida por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad. Es precioso su casco antiguo y su puerto que, situado a unos pocos kilómetros en Travemünde, es el más grande de Alemania bañado por el Báltico.
Es llamada también la “Ciudad de las 7 agujas” por las 7 iglesias que conforman su horizonte. Al ser una ciudad pequeña, se puede recorrer perfectamente andando, pero contrasta con el resto de Alemania al estar lleno de rinconcillos con aspecto medieval, con casas construidas en ladrillo rojo y por su falta absoluta de rascacielos y edificios grandes. No te pierdas la plaza del mercado, el Burgkloster (Castillo-Convento) el Palacio Municipal (Rathaus), las construcciones entre las calles Glockengießer y Aegidienstraße, el Koberg, que un distrito del siglo XIII perfectamente conservado, con la Jakobikirche (Iglesia de Santiago y por supuesto la catedral de Lubeca, el Lübecker Dom.
Entre las mejores ciudades de Alemania: Hamburgo
Hamburgo es una de las ciudades de Alemania más preciosas. Muy, muy bonita, y con cantidad de sitios interesantes para visitar y una gran oferta cultural y de ocio. Es considerada como la Venecia o la Amsterdam alemana por la cantidad de canales y puentes que tiene y aquí sí que está el puerto más grande de Alemania. El puerto de Hamburgo es casi tan grande como el gigante de Europa, el de Rotterdam. Una actividad muy disputada es alquilar un velero en Aussenalster y recorrer la ciudad entera en un día paseando en barco… También hay un lago en el centro de la ciudad, el lago Alster rodeado por tres calles grandes enlas que podrás visitar tres preciosas iglesias, entre ellas la Iglesia de San Miguel (Michaeliskirche)
No te puedes perder el Ayuntamiento, el jardín botánico, que es enorme, o su catedral. También de visita obligada el puerto, donde hay bastante movida nocturna o St. Pauli, una zona con muchas tiendas, clubs, pubs y bares… por supuesto no falta oferta cultural en esta ciudad con más de 50 museos, como el Museo Histórico (Museum für Hamburgische Geschichte) o la gran oferta de musicales, teatros y óperas.
Stuttgart
Por petición popular vamos a añadir también Stuttgart, a un par de horas al sur de Frankfurt, y otro par de horas al oeste de Munich. Esta ciudad tiene un centro precioso, muchas zonas verdes estupendas para pasear (cuando no está nevado, por supuesto) y mucha animación. Es también la puerta de entrada a la Selva Negra, de ahí que sus alrededores estén plagados de bosques, colinas y viñedos que llegan hasta el centro.
Así que ya sabes… elige alguno de estos Ciudades de Alemania si tienes pasión por la cerveza y la cultura alemana, o porque no, alquila un coche y hazte un buen viaje por Alemania… ¡Si te pasas un mes por allí a lo mejor vuelves alto y rubio!
Excepto en Berlín, he estado en todas las otras ciudades que comentas, y la verdad es que Alemania me tiene enamorado…
Yo destacaría Munich y Lübeck, son ciudades realmente preciosas y muy tranquilas. También añadiría a tu lista Stuttgart, tiene un centro precioso, lleno de zona verde para pasear y muchísima animación.
Como contrapunto, la ciudad que menos me ha gustado de las comentadas es Hamburgo, el puerto es muy industrial y el barrio rojo no es muy interesante, aunque le reconozco al resto una señorialidad y elegancia imponentes.
Por cierto, decir que el puerto de Lübeck que comentas está en realidad en Travemünde, a unos pocos kms., y es el más grande de la Alemania bañada por las aguas del Báltico. Hamburgo es el más grande del país en realidad, casi tanto como el gran gigante europeo que es el puerto de Rotterdam.
¡Felicidades por el blog!