Palencia es una provincia situada en la zona sur de la región de Castilla y León, por donde pasa el río Carrión. Fue una de las primeras ciudades en disponer de Universidad. En sus entrañas descubrimos numerosos monumentos además de amplias zonas de interés cultural.
El Parque de los Jardinillos es una buena opción para empezar su recorrido, además, justo al salir de dicho parque, se encuentra la Calle Mayor, una de las más importantes, en donde se encuentran diversos edificios emblemáticos y en donde se desarrolla la mayor parte de la actividad comercial. Edificios como el Palacio Barroco (s. XVIII) y la Plaza Mayor (s.XVII), acompañada de un monumento dedicado a Alonso Berruguete (un referente en la puntura del Renacimiento) nos saludan nada más entrar.
Junto a la Plaza Mayor, se encuentra el Convento de San Francisco, siempre interesante su visita, fundado por las franciscanos en el s. XIII. Al llegar a un cruce, conocido como Los Cuatro Cantones, la Iglesia de Nuestra Señora de la Calle se mostrará ante usted.
Siguiendo por la Calle Mayor hasta el final, llegaremos al Parque del Salón, y en frente mismo está la Huerta de Guadián, que custodia la Iglesia de San Juan Bautista, de estilo románico.
Para refrescarse de tanto paseo interior, nada mejor que hacerlo a orillas del río, desde ahí, si sigue el trayecto, llegará a una calle en donde se encuentra una Catedral, “La bella Desconocida”, de estilo gótico, levantada sobre una cripta prerrománica. No deje de visitar el Museo Arqueológico ni el Museo Catedralicio, pues están muy cerca de este lugar.
Para terminar la visita, es obligado ver al Cristo de Otero, del escultor Victorio Macho, escultura que debe su nombre a estar situada en un otero, lo que la hace visible desde más de 30 metros, saludándonos incluso antes de entrar en la ciudad.
la foto es de palencia donde esta