Laos es un país del sureste de Asia que limita con China (al norte), Birmania, Vietnam, Thailandia y Camboya (al sur). Se independizó de Francia a mitad del siglo XX pero una guerra civil le siguió al periodo colonial hasta 1975. Esto ha hecho que la recuperación y prosperidad del país haya sido muy lenta y costosa. No obstante, el ritmo de crecimiento no ha decaído desde entonces. Se sustenta, sobre todo, de la agricultura y allí viven casi 7 millones de personas, de las cuales sobre un millón y medio lo hacen en zonas rurales. Siguen teniendo medios rudimentarios como caminos sin asfaltar y ausencia de ferrocarril. De hecho, hay zonas más apartadas de las grandes urbes, que no tienen electricidad.
Vamos a ver cuáles son sus principales atractivos turísticos a lo largo del siguiente artículo.
Índice
Vieng Xai
Se trata de un curiosísimo complejo de cuevas que sirvieron como ciudad oculta durante la Segunda Guerra Mundial. En estas cuevas se escondieron los miembros de la armada comunista que estaban asentados en Vientiane, la capital del país, y que fueron bombardeados por los americanos. Fueron 23000 las personas que llegaron a vivir en estas cuevas en las que había panadería, comercios, hospital… y hasta un teatro.
Cuevas de Pak Ou
Estas cuevas se sitúan al noroeste del país, en la ciudad de Luang Prabang y en torno al río Mekong, por lo que la mejor vía para llegar es en bote aunque también se puede hacer por carretera. Es famosa por albergar cientos de figuras de Buda en miniatura. La mayoría de ellas son de madera y están colocadas en unas estanterías situadas en las paredes de la cueva. Las figuras están realizando o simbolizando diferentes aspectos como la paz, la enseñanza, la meditación o la lluvia.
Wat Phu en la provincia de Champasak
También se le conoce como Vat Phou y son las ruinas del templo Khmer en la base del monte Phu Kao, en la provincia de Champasak. Las esculturas de este templo hindú datan de los siglos XI al XIII d.c. Aunque se trata de un templo relativamente pequeño, llama mucho la atención por sus enigmáticas piedras de cocodrilo, pabellones en ruinas y los grandes árboles que confieren un halo misterioso a este lugar. Aún a día de hoy, y en las condiciones en las que se encuentra, se usa como templo budista.
Pha That Luang
Se halla en la capital, Vientiane y puede traducirse como “El gran templo de Laos”. Dicho templo consta de diferentes gradas y en cada nivel, se representa un estado diferente de la cultura budista. El estadio más bajo representa el mundo material mientras que el más alto representa la nada. Pha That Luang se construyó en el siglo XVI sobre las ruinas de un templo anterior. Sufrió el ataque de la invasión siamesa en 1828 y los franceses lo tuvieron que reconstruir en 1931.
Templo Wat Xieng Thong de Luang Prabang
Se sitúa en el norte de la península que forman los ríos Mekong y Nam Khan. Se trata de un maravilloso templo construido en 1560 por el Rey Settathirath para su propio disfrute. En el interior del templo se encuentra una curiosa escultura de Buda reclinado que data del periodo en el que se construyó Wat Xieng Thong. Esta imagen fue llevada a París para presentarla en la famosa exposición de 1931 y no volvió a Laos hasta 30 años más tarde cuando el país se independizó y dejó de ser colonia francesa.
Llanura de las Jarras
Se trata de una enorme extensión de tierra situada en la zona de Phonsavan y es única en el mundo por albergar desperdigadas sobre el terreno cientos de tinajas de piedra gigantes que nadie sabe cómo han llegado allí. Estas jarras aparecen solas o compiladas en pequeños o grandes grupos. Miden entre uno y tres metros y tienen distinto peso aunque todas provienen de rocas que han sido excavadas. No están decoradas a excepción de una que tiene un bajorrelieve tallado en el exterior. Todo parece apuntar que formaban parte de ritos funerarios en la prehistoria.
Si Phan Don
Se traduce como “4000 islas” y es un espectacular conjunto de pequeñas islas formadas en el río Mekong en el sureste de Laos. El río por esta zona es intransitable debido a las cataratas Khone, una serie de rápidos que se extienden casi 10 kilómetros a lo largo de su caudal. Bajo estas cataratas habita una especie de delfín en peligro de extinción. Las islas más turísticas son Don Det, Don Khon y Done Khong. Los alojamientos suelen ser bungalós familiares y se pueden alquilar bicicletas y kayaks allí.
Vang Vieng
La medalla de bronce recae en este precioso pueblo localizado en el centro del país y a cuatro horas de la capital en autobús (aproximadamente). La calle más importante es esencialmente turística y la principal atracción de la zona es la colina calcárea que rodea Van Vieng. Estas montañas calizas suelen ser escaladas por los turistas más atrevidos y albergan decenas de túneles y cuevas sin explorar. Para el resto de turistas (realmente la mayoría) la principal actividad consiste en flotar tranquilamente sobre una colchoneta por el río Nam Song.
Río Mekong en Laos
Se estima que mide 4350 kilómetros y es el principal transporte para los habitantes de Laos que cuentan con pocas carreteras y un terreno montañoso. La parte más espectacular se halla en el norte del río en Laos y una ruta recomendada es ir en bote desde Huay Xai a Luang Prabang.
Ciudad Luang Prabang
La visita obligada la encontramos en esta preciosa ciudad del sureste asiático. Fue capital del país hasta 1975 cuando los comunistas tomaron el control. La principal parte de la ciudad se halla en la península formada entre los ríos Mekong y Nam Khan. Destacan sus templos de tejados dorados, casas de madera y edificios de estilo francés. Al amanecer, monjes de diversos monasterios pasean por las calles y recolectan su comida para ese día, que suele ser arroz.
Deja un comentario: