Disfruta estas celebraciones llenas de religiosidad y tradición.
Arequipa, el hogar del volcán Misti, el Convento de Santa Catalina y el Cañón del Colca; la cuna del sillar y dueño de una de las más sabrosas propuestas gastronómicas del Perú. Existen aquí una infinidad de atractivos y puntos a favor para apuntar a la ‘Ciudad Blanca’, región ubicada al sur peruano, como el próximo destino a conocer. Y si eres un amante de las festividades, la información a continuación aumentará aún más el deseo por conocer los terruños arequipeños.
Y no te preocupes, que llegar a la región Arequipa es bastante sencillo: desde Lima, la capital peruana, existen vuelos directos que tardan 1 hora y 15 minutos, aproximadamente. No existe complicación alguna para no darte el gusto de conocer cuáles son las festividades más importantes de Arequipa, que están plagadas de historia y espiritualidad.
Fiesta de la Virgen de Chapi
Todos los años, del 1 al 3 de mayo, se celebra esta festividad, que rinde tributo a la santa patrona de Arequipa. Feligreses de todo mundo viajan hasta la ciudad de Arequipa para ser parte de las grandes e incontables procesiones que se programan, que tiene la particularidad que los presentes cargan piedras de todos los tamaños y formas, que vienen a representar los pecados que cometieron.
Durante las noches en estos días de fiesta, se vela la imagen de la santa con velas, programan quema de castillos y fuegos artificiales y se pone a la venta la diversa y sabrosa gastronomía local.
Semana Santa
En Arequipa, específicamente en el distrito de Paucarpata (ubicado a 30 minutos en bus o auto, desde la ciudad de Arequipa), la Semana Santa tiene una forma particular de celebrarse: el fervor religioso y espiritual está siempre presente, pero además se siente un clima de camaradería y amistad por la generosidad de los pobladores, que otorgan dulces típicos y bizcochos a los presentes.
Lo que hace peculiar esta festividad, es la quema de un muñeco o maniquí que representa a Judas. Esta se realiza al terminar las celebraciones, junto con un espectáculo de fuegos artificiales y el lanzamiento de bolsas -que contienen 30 monedas- al aire, para que los niños tengan un rato de esparcimiento.
Fiesta de las guaguas y mazapanes
Cada 1 de noviembre, se celebra la Fiesta de las guaguas y mazapanes, que es una forma de rendir tributo a los santos y personas que ya no se encuentran en la tierra. Esta festividad se celebra a lo largo de todo el territorio arequipeño. Las guaguas son unos postres hechos de pan mezclados con distintos dulces de la zona (manjar o pasas, entre otros). Estos mazapanes tienen formas de bebé, estrellas, corazones y hasta de los personajes de moda para los niños.
Para llevar a cabo la celebración, se simula un bautizo donde se debe escoger a los padrinos y el pastor que llevará a cabo la representación. La guagua es el bebé a bautizar y los padres de este preparan un buffet con bocaditos, donde están incluidos los mazapanes.
Fiesta de la Inmaculada Concepción
Durante el siglo XVIII, un batallón de soldados españoles llevó a Arequipa una estatua de la Virgen de la Inmaculada, por petición de los lugareños, para que esta se convierta en la nueva protectora espiritual de la zona.
Así, se celebra – en la ciudad de Arequipa- cada 8 de diciembre la Fiesta de la Inmaculada Concepción, con una misa, una procesión, algunos eventos arraigados a las tradiciones españolas como la pelea de gallos y toros; además de una degustación de los platillos emblemas de la región.
GRACIAS