Rota es un municipio español situado en la bahía de Cádiz, al sur de España y por supuesto dentro de nuestra querida Andalucía. Limita con los municipios de Chipiona, Sanlucar de Barrameda y el Puerto de Santa María.
Tanto Rota como sus vecinas, son eminentemente turísticas por la multitud de lugares que ver en Rota y reciben durante el verano viajeros y visitantes de todas partes de Europa. Debido a su cercanía con Portugal y el estrecho de Gibraltar, es un perfecto enclave naval, y es por ello que allí se instaló la base hispano-estadounidense de Rota. Esta base militar es el punto medio entre EEUU y Asia y es lugar de paso para aviones y buques estadounidenses y otros países pertenecientes a la OTAN.
En temporada baja, su principal actividad comercial es la industria pesquera, en temporada alta, el turismo. Su población es de unas 26.000 personas y es mayoritariamente conocida por sus playas, su base naval y por ser un encantador pueblecito lleno de turistas y militares casi por partes iguales.
Índice
Que ver en Rota
Las playas
En principio, ésta es la mayor atracción turística de Rota, siendo la Playa de la Costilla considerada por mucha gente como la mejor playa de España. Esta playa de unos 1.500 metros de largo se caracteriza por su agua limpia (y para nada fría) y su arena dorada. Otras playas también muy famosas de Rota son el Rompidillo, que conecta con el puerto y El Chorrillo, un poco más pequeña.
También hay otras playas un poco más alejadas de la ciudad, como Arroyo Hondo o La Ballena… Para llegar a Punta Candor, otra de ellas, se requiere incluso un poco de senderismo, ya que no es de fácil acceso. Rodeadas de bosques, estas playas están mucho menos masificadas y resultan por ello algo más llamativas. En los bosques de alrededor de las playas, con un poco de suerte, podremos avistar camaleones, ya que en Rota se encuentra la mayor concentración de este tipo de animales salvajes de España.
Es también famosa Rota por su ajetreada vida marina. Debido a la cantidad de rocas y de arrecifes de coral, se pueden ver muchas especies diferentes de peces, por lo que el snorkel o el submarinismo son altamente recomendables.
Otros lugares que se pueden visitar en Rota y que merecen el apelativo de atracción turística son, por ejemplo:
El Castillo de la Luna
El Castillo de la Luna, que fue construido como la ampliación de un Ribat árabe y que ahora es utilizado como Casa Consistorial.
El Faro, construido sobre una de las partes de la muralla que rodeaba Rota, y de la que ahora sólo quedan partes concretas y algunas de las puertas a la ciudad.
Las iglesias de San Juan Bautista y la de Nuestra Señora de la O, también son dignas de ver, por sus mezclas de estilos barroco, renacentista y gótico.
La Torre de la Merced, la Capilla de San Roque y la Capilla de la Caridad, todas del s. XVII también merecen una visita por aquellos que sean amantes de la historia y del patrimonio histórico cultural.
Los corrales (Declarados Monumento Nacional) son parcelas hechas con muros de construcciónartificial en el mar. Su origen se atribuye a los romanos, y lo utilizaban básicamente para la pesca. Estos corrales, cuando sube la marea, son cubiertos por el agua, y al llegar la bajamar, peces y moluscos quedan allí atrapados facilitando la labor de los pescadores.
También por supuesto, merece la pena darse una vuelta por el Puerto de Rota, y admirar los barcos de los pantalanes, donde hay, a veces, incluso más vida que en el centro de la ciudad. Pescadores y amantes de la náutica se encuentran en esta zona, donde todo el mundo se saluda y donde las juergas en los barcos y pantalanes pueden durar hasta altas horas de la noche.
Qué comer:
En Rota, sin duda el pescado más famoso es la Urta, similar al besugo, y del que deriva uno de los platos más típicos de la gastronomía de este pueblo: la urta a la roteña. También son famosos de la zona las uvas, los tomates, los melones y las calabazas, que son cultivados en estas tierras con mucho éxito y extraordinario sabor (¡Y tamaño!)
Que hacer en Rota – Vida nocturna:
La vida nocturna de Rota es especialmente movida en verano. Hay clubs y bares para todos los gustos y todas las edades, además de la típica zona de botellón en frente del puerto, donde los jóvenes se aglomeran hasta altas horas de la noche. Algunos de los bares y clubs del puerto son el Dada, el Aqua y el Neptuna.
Pero no todo va a ser bailar hasta el amanecer, para los que prefieran un sitio más tranquilo, en Rota hay bares de todos los tipos, desde los típicos bares españoles de cerveza hasta tabernas irlandesas, pasando por supuesto por todo tipo de restaurantes, bares de tapas y cafés.
Donde dormir:
Hay cantidad de hoteles, hostales, campings y apartamentos para todos los bolsillos si queremos alojarnos en Rota. Algunos de los hoteles más importantes son por ejemplo el Hotel Duque de Nájera, el Playa de la Luz, el Hotel Caribe o el Hotel La Espadaña, todos situados en el centro de la ciudad.
En resumen, Rota es un pueblo con encanto típico andaluz, lleno de encanto y con una arquitectura, historia y gastronomía fascinantes. Estupendo para quien venga buscando un pueblo tradicional español pero salpicado con un poco de turismo, de playas y un toque “guiri”.
Deja un comentario: