Viajar por libre en Sudáfrica es muy fácil. Lo mejor es que en cuanto te hospedas en un albergue para mochileros (backpacker), conectas con la red de viajeros y ya es fácil averiguar cualquier cosa, donde comer por poco dinero, cómo llegar a algún sitio, dónde hay una fiesta hasta el amanecer o cómo localizar a un amigo perdido. Aquí tienes algunos consejos para viajar por libre.
Dinero y presupuesto:
La mayoría de los viajeros de países del primer mundo encuentran Sudáfrica barato. Si te alojas en backpackers, viajas en transporte público y comes en sitios económicos, podrás pasar con un presupuesto de unos 25$ al día (incluso menos si vas de camping). Si te alojas en pensiones o Bed & Breakfast y comes de restaurante de vez en cuando, tu presupuesto puede ascender a unos 50$. Hay que tener en cuenta que los precios son más altos en Navidades y Semana Santa, sobre todo en la costa.
Alojamiento:
Hay más de 180 backpackers y albergues donde elegir a lo largo de las más de 40 ciudades y pueblos que puedes visitar en ruta. Una cama en un albergue es sorprendentemente barata en este país. Encontrarás Youth Hostels (www.hisa.org.za), VIP backpackers (www.vipbackpackers.co.za) y Backpackers en Sudáfrica con los habituales descuentos con la tarjeta VIP o la YHA Internacional. En los enlaces de Viajarporlibre.com podrás encontrar otros sitios web útiles para mochileros.
Los B&B abundan en todo el país, no son caros y sus dueños son muy hospitalarios. Son una excelente opción si quieres escapar durante algún tiempo de la rutina mochilera.
Transporte:
Baz Bus: El Baz Bus proporciona un servicio muy útil directamente desde backpackers y otros alojamientos económicos. La ruta enlaza con la costa entre Ciudad del Cabo y Durban y desde Durban a Johannesburgo y Pretoria. www.bazbus.com
En coche: Viajar en coche te permite llegar a las zonas más remotas del país y descubrir la realidad de la vida local. Alquilar un coche es relativamente barato en cualquiera de las numerosas agencias internacionales. Y si dispones de efectivo, una muy buena opción es comprar un coche, en la mayoría de los hoteles encontrarás anuncios con buenas ofertas de vehículos de segunda mano.
Autostop: El autostop en Sudáfrica no es una buena idea. Incluso en áreas rurales es peligroso, y aunque podrías encontrar gente hospitalaria e interesantes compañeros de viaje, NO es recomendable en absoluto.
Avión: Volar es muy caro, pero desde luego es la mejor opción si no dispones de mucho tiempo. La mayor compañía que ofrece vuelos domésticos es South African Airways (SAA) y sus asociadas SA Airlink y SA Express. También hay otras compañías más pequeñas que ofrecen vuelos a través de agencias. Si reservas con 3 semanas de antelación, puedes encontrar descuentos de hasta el 50%. Si vas a realizar más de 4 vuelos, podrás ahorrar mucho dinero adquiriendo el African Explorer Pass de SAA para vuelos internos y regionales.
Autobús: Viajar en autobús no es caro. Greyhound, Intercape y Translux ofrecen un servicio de calidad con autobuses con aire acondicionado. Si vas a realizar varios viajes largos, es mejor adquirir un bono. Hay otras compañías más baratas, con autobuses menos espaciosos, más masificados, y con más probabilidad de tener una avería (Transcity y Transtate). En algunas zonas es el único servicio y no tienen un horario muy estricto, pero también pueden resultar más divertidos y te permiten conocer viajeros de raza negra que no suelen utilizar los autobuses de lujo.
Minibus: Viajan a cualquier sitio del país, cubriendo trayectos cortos entre ciudades y pueblos y a menudo son la única opción para acceder a lugares remotos. Conviene que preguntes a la gente de la zona, ya que a veces los vehículos no son seguros y los conductores conducen peligrosamente.
Las tarifas son realmente bajas, pero tienen el problema de que no disponen de espacio para el equipaje y que atraen a los pequeños delincuentes.
Tren: Viajar en tren tiene muchas restricciones ya que el servicio sólo cubre las rutas principales y no se considera seguro debido a los problemas del apartheid. Aunque la mayoría de los sudafricanos blancos te recomendarán que viajes en primera clase, no es necesario, la segunda clase está bien, ofreciendo también coches cama separados por sexos. La tercera clase es más económica pero no tiene coches cama y es sólo recomendable para viajeros curtidos.
Salud:
El SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual han proliferado mucho en el país. Afortunadamente, hay pocas posibilidades de contagio a parte del sexo sin protección y las drogas intravenosas. Bajo ninguna circunstancia te arriesgues a tener sexo sin protección.
La tuberculosis también es un problema en Sudáfrica. Familiarízate con los síntomas y si te encuentras mal consulta con un médico.
La mayor parte del país está libre de Malaria, pero hay riesgo en algunas zonas como en Mpumalanga, Kruger Nacional Park, KwaZulu-Natal y en las zonas fronterizas del norte y noreste. Protección contra la enfermedad es esencial si piensas viajar a estas áreas especialmente en la estación de lluvias de Noviembre a Abril.
Comida y bebida:
Sudáfrica es un sitio ideal para probar exóticas carnes, desde avestruz hasta jirafa. La carne no es cara y puedes encontrarla en cualquier sitio. También hay una gran variedad de mariscos y pescado de calidad a precios muy baratos como ostras, langosta, mejillones y cangrejos.
Hay una gran cantidad de restaurantes donde comer estupendamente. Encontraras restaurantes de cocina internacional de todo tipo, establecimientos árabes de comida india y un montón de franquicias como MacDonalds, KFC, Wimpy, etc. La comida vegetariana está muy extendida en Sudáfrica, por lo que en cualquier restaurante encontrarás un menú vegetariano.
La típica comida sudafricana incluye boerewors (salchichas caseras), cordero o carne a la parrilla (asadas en hoguera), con guarnición de patatas y cebollas asadas en las brasas y cerveza. Una variación es potjiekos, donde la comida se cocina preferentemente al aire libre, y similar pero cocinandose en el interior está el boerekos (comida de granja) muy típico de los Africaners. Postres típicos boerekos son koeksisters (donuts con sirope) y melktert (tarta de leche). Como aperitivo está muy extendido el biltong una especie de carne secada al sol.
La comida típica africana está basada fundamentalmente en una especie de gachas llamadas “pap” o “mielie pap” (parecido a la polenta italiana), acompañada por carne y salsa de verduras.
Aunque Sudáfrica es un gran productor de vino, la bebida nacional es la cerveza. Los bares (township shebeens) son muy populares entre los africanos, aunque los blancos prefieren beber en casa. Los pub irlandeses son populares entre la gente joven pero no están muy arraigados en la cultura del país. Cerveza, vino y licores pueden comprarse en los supermercados y bodegas dentro del horario comercial.
Me gustaria viajara a Sudafrica pero gratis y comer gratis sin tener que pagar nada a ver si me gusta y si no pues e igual no pago nada