España es un país muy extenso y cada una de sus regiones tiene un encanto especial. Viajar a España es la mejor manera de descubrir el encanto de los parajes naturales y de los típicos pueblos lejos de las grandes ciudades. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán en tu viaje.
Índice
Dinero y presupuesto:
No se puede afirmar que España sea un país barato para viajar, pero si es cierto que sigue siendo mucho más económico que el resto de los países de Europa Occidental. Los viajeros con presupuesto más reducido que se alojen en albergues o camping y eviten comer en restaurantes, podrán pasar con un presupuesto de unos 20-25€, pero no podrán visitar muchos museos, ir de bares o realizar otras actividades. Un presupuesto medio de unos 50€ te permitirá hacer turismo con comodidad aunque sin grandes lujos. Si quieres alojarte en buenos hoteles, comer en buenos restaurantes y alquilar un coche puedes pasar fácilmente de los 100€ al día.
Hay que tener en cuenta que los precios pueden variar mucho de una temporada a otra, en temporada alta (Julio, Agosto y Semana Santa) los alojamientos en la costa suelen duplicar su precio. También es mucho más fácil encontrar alojamiento y restaurantes económicos lejos de las grandes ciudades y de los lugares más turísticos.
Alojamiento:
El camping es sin duda la opción más barata y una de las mejores en la costa y las zonas de montaña para disfrutar de la naturaleza. Hay muchos campings con estupendas instalaciones repartidos por toda la geografía aunque si no tienes vehículo propio puede ser un inconveniente ya que sobre todo en las ciudades se encuentran a las afueras. También hay zonas de acampada libre, pero hay que recordar que en los parques naturales no se puede acampar fuera de las zonas habilitadas para ello.
En albergues y pensiones u hoteles modestos te puedes alojar por 10-20€, en algunos incluyendo desayuno o media pensión.
Los hoteles en España son de mucha calidad, los de 3 estrellas suelen disponer de muchos servicios y una habitación doble oscila entre 30-60 €. Para los de 4 y 5 estrellas los precios se disparan por encima de los 100€, pero en muchas agencias, para fechas de baja ocupación o estancias de varios días, hay ofertas en hoteles de 4 estrellas por alrededor de 60€ la noche. En temporada alta es conveniente reservar por adelantado ya que los hoteles suelen llenarse.
Transporte:
Coche: La red de carreteras es excelente, las grandes ciudades están comunicadas por autopistas o autovías y en general toda la red está en buen estado. Por lo que recorrer el país en coche es la mejor manera de disfrutar del paisaje y llegar a zonas rurales.
Alquiler de coche: La mayoría de las compañías internacionales están presentes en los aeropuertos y estaciones de tren y autobús de las grandes ciudades. Alquilar un coche no es barato, pero si viajas en grupo el coste puede compensar y sin duda merece la pena la flexibilidad que te proporciona.
Autobús: Hay varias compañías de transporte de largo recorrido que ofrecen un servicio de calidad, buenos autobuses, puntualidad y con horarios frecuentes entre las principales ciudades. También hay muchas compañías que operan trayectos regionales con mayor o menor frecuencia. Es sin duda la manera más económica de viajar; como referencia un trayecto de Madrid a Barcelona (600 km) cuesta unos 25€. Algunas compañías aceptan reservas telefónicas y por internet.
Tren: España tiene una amplia red de ferrocarriles operados por RENFE. Los trenes son cómodos y puntuales y una manera estupenda de disfrutar del paisaje, aunque ciertamente más cara que el transporte por carretera. Hay trenes regionales y de largo recorrido, con trayectos nocturnos en coche cama para los más largos. Las líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla y Madrid-Zaragoza-Barcelona son ideales si tienes poco tiempo pero los precios de los billetes son muy elevados y los trenes convencionales en estos recorridos han sido suprimidos por lo que si tu presupuesto es reducido tendrás que recurrir al autobús. Para los jóvenes, una estupenda opción es el Interrail
Avión: Hay vuelos internacionales a los principales aeropuertos del país y cabe destacar, que en los últimos años varias compañías de bajo coste se han establecido en ciudades más pequeñas como Zaragoza, Gerona, o Valladolid, ampliando las posibilidades de viajar a España a precios muy asequibles. Los vuelos internos siguen siendo en general bastante caros, aunque la gran competencia de los últimos años ha hecho que muchas aerolíneas realicen grandes ofertas, pudiendo encontrar vuelos domésticos por 30€ si los compras con suficiente antelación
Barco: Hay frecuentes servicios de Ferry desde Barcelona y Valencia a las islas Baleares, desde Cádiz a las Islas Canarias, y entre las propias islas. También hay servicios de Ferry para pasar al vecino Marruecos, desde Algeciras a Ceuta y Tánger, de Málaga a Melilla y de Almería y Alicante a distintos puntos de la costa marroquí. Una de las principales compañías es Trasmediterranea.
Autostop: No es habitual aunque para recorridos cortos entre pueblos o en zonas de playa es posible que encuentres alguien que te lleve.
Cicloturismo: España por su clima es un país ideal para realizar cicloturismo en especial para disfrutar de los paisajes y para realizar pequeñas excursiones por zonas rurales. En las oficinas de turismo te proporcionarán información sobre las rutas de cada región.
Comida y bebida:
La gastronomía española goza de prestigio internacional. La dieta mediterránea es muy variada y saludable basada fundamentalmente en primeros platos de verduras, ensaladas o legumbres y segundos de carnes o pescado, todos ellos excelentemente condimentados y bañados con aceite de oliva. Cada región tiene sus platos típicos, en el interior son comidas con más calorías legumbres y carnes y en la costa más ligeras y basadas fundamentalmente en el pescado o el marisco y los productos de la huerta. Algunos de los platos más populares son la paella valenciana, la fabada asturiana, el cochinillo asado en Segovia, el marisco y el pescado en general en Galicia, el ternasco asado en Aragón, el cocido madrileño, etc.
En cada pueblo y ciudad hay restaurantes de gran prestigio en que degustar las especialidades de la tierra. Pero no es necesario gastar mucho dinero, ya que en los pequeños restaurantes y en muchos bares sirven comida tradicional y los menús del día suelen costar menos de 10€ y suelen ser estupendos y abundantes.
Otra característica de la gastronomía española son las tapas o pinchos, que consiste en pequeñas raciones de pescaditos fritos, calamares, pulpos, montaditos variados, tablas de embutidos (jamón ibérico, chorizo, longaniza, quesos, etc). Es muy típico para un aperitivo antes de comer, aunque también es una opción excelente para cenar.
En cuanto a la bebida, los vinos españoles son excelentes con una gran variedad y calidad acreditada por las diferentes denominaciones de origen (Rioja, Rueda, Somontano, Penedes, etc). Otras bebidas típicas son la sidra en el norte, el cava catalán, la popular sangría (vino tinto macerado con frutas) y algunos licores como el pacharán, el orujo, el moscatel, etc. La cerveza más consumida es la rubia aunque en muchos establecimientos venden cervezas de importación.
Seguridad y delincuencia:
España es un país muy seguro. Los atracos no son habituales salvo de noche en barrios poco recomendables de las grandes ciudades. Si es cierto que los carteristas suelen encontrar sus victimas a menudo entre los turistas que siempre llevan dinero encima y suelen andar más despistados, especialmente en las playas y en las grandes multitudes que se forman en procesiones y fiestas populares como los San Fermines. Sólo hace falta un poco de sentido común para evitar problemas, no hagas ostentación de dinero o joyas, en el metro lleva tu mochila o bolso delante de ti, no dejes tus cosas desatendidas en la playa ni visibles cuando aparques el coche, etc.
Puntos de interés turístico:
Madrid
Madrid: la capital del país es una ciudad moderna y dinámica, donde podrás disfrutar de un gran abanico de actividades culturales como exposiciones, teatro, opera, etc. Conviene destacar el Museo del Prado y el Reina Sofía, donde se encuentran las obras de los más conocidos pintores españoles. Un paseo por el centro histórico permitirá admirar la Plaza Mayor, el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, la Puerta de Alcalá y la Puerta del Sol entre otros monumentos.
Cataluña
Cataluña: a parte de sus excelentes playas, el mayor atractivo de la región es su capital, Barcelona. Esta ciudad abierta al mar y rodeada por montañas, alberga edificios tan significativos como la Sagrada Familia, la Pedrera o la casa Batlló, obras del arquitecto Gaudí mundialmente conocido. También merece la pena desplazarse hasta Figueras para visitar la obra de otro gran artista de la tierra, Dalí.
Andalucía
Andalucía: Muy conocida por su folklore y sus fiestas, Andalucía ofrece también al viajero un gran patrimonio artístico. Algunos monumentos emblemáticos son la Catedral de Sevilla, la Alhambra de Granada y la Mezquita de Cordoba, los dos últimos herencia de la ocupación árabe de la península.
Aragón
Aragón: Aragón es una tierra de gran riqueza histórica y cultural. Antiguas ruinas romanas, palacios e iglesias mudejares, fortalezas medievales y bellas iglesias y monasterios románicos, son el legado de las distintas civilizaciones que habitaron la región. Aragón es también privilegiada en cuanto espacios naturales, tierra de montañas y de desiertos, de frondosos bosques y vastas llanuras, un paraiso para los amantes de la naturaleza y de los deportes de aventura.
Castilla
Castilla: las ciudades del antiguo reino de Castilla, albergan un patrimonio arquitectónico inigualable que nos cuenta a cada paso la historia de España y nos hace imaginar el esplendor y poderío de la región en tiempos ya pasados. Las catedrales de Burgos y de León, el Alcazar de Toledo, la antigua Universidad de Salamanca o la imponente muralla de Ávila son algunos de los puntos de interés.
Extremadura
Extremadura: Tierra de conquistadores, en ella nacieron muchos de los expedicionarios que descubrieron el nuevo mundo. Un paseo por las tranquilas calles del casco histórico de Trujillo, Cáceres o Plasencia te hacen viajar en el tiempo. Si tu visita coincide con la época de floración de los cerezos, no dejes de Visitar el valle del Jerte, un espectaculo de color maravilloso.
Asturias
Asturias: Asturias es una de las regiones de la geografía española más variedad de actividades ofrece al viajero. Estupendas playas, abruptas montañas, coloridos valles y un patrimonio histórico y artístico inigualable desde el prerrománico a nuestros días. Todo esto acompañado de una gastronomía excelente hacen de Asturias un destino ideal para el turismo.
Galicia
Galicia: Destino de los peregrinos del Camino de Santiago, Santiago de Compostela y su plaza del Obradoiro es uno de los principales destinos turísticos. Pero además, Galicia ofrece paisajes maravillosos allá donde vayas, de los frondosos y verdes bosques del interior, a la abrupta Costa de la Muerte o los pintorescos pueblos costeros de las Rías Bajas. Un pueblo amable y hospitalario y una excelente gastronomía.
Canarias
Canarias: En todo el archipielago, podrás disfrutar de un excelente clima y unas paradisiacas playas, pero cada isla es única y tiene su propio encanto. No debes prescindir de Tenerife, con su volcán el Teide, el pico más alto de España y Lanzarote, con sus fantásticos paisajes volcanicos y las obras de Cesar Manrique en perfecta armonía con la naturaleza.
Deja un comentario: