La historia que une a Córcega y a Cerdeña es muy antigua. Estas dos islas formaban una provincia Romana pero antes que pudieran ser anexadas al imperio pasaron muchas guerras de dominación.
La documentación que existe sobre la existencia de estas islas de remonta al año 29 a. C. Actualmente estas dos islas están separadas formalmente, mientras que Córcega pertenece a Francia, Cerdeña hace parte de Italia.
Pese a esta diferenciación, en las dos se puede sentir claramente la influencia italiana. Lo cierto, es que su cercanía hace que un viaje a una termine inevitablemente en una visita a la otra.
Realmente no vale la pena detenerse a pensar cuál de las dos islas conviene visitar, en todos los casos, lo mejor es que visitar las dos, primero porque es un recorrido que puede realizarse fácilmente y segundo porque aunque son espléndidamente similares, cada una tiene su propia belleza. Ahora, el orden en el que se haga el recorrido es otra cosa. Eso dependerá del punto de partida. Desde España es más sencillo empezar por Cerdeña mientras que desde Francia o Italia será mejor tener como primer destino Córcega. En cualquier caso, una vez allí el recorrido que va de la una a la otra puede realizarse fácilmente en ferry.
No hace falta decir que Córcega y Cerdeña son destinos ideales para la época veraniega. Ubicadas en el mediterráneo, estas islas ofrecen algunas de las playas más apacibles del mundo. Pero también hay otro tipo de atracciones de las que se pueden disfrutar.
Índice
Isla Córcega el paraíso mediterráneo de Francia
En el caso de Córcega hay que decir que gran parte del territorio hace parte de un gran Parque Natural en el que se cuentas cinco zonas de Reserva Natural además de un impresionante Parque Marino. Para aquellas personas que aman adentrarse en el mundo submarino, Córcega es un destino perfecto.
Otro de los atractivos de Córcega es que allí nació Napoleón, de tal manera que el itinerario puede incluir una visita a la casa museo donde vivió el gran caudillo francés. Una de las postales de la ciudad es sin duda el viejo puerto. Un lugar tan poético que prácticamente es imposible verlo y no suspirar. La belleza del mediterráneo se concentra en una corta pero vivaz línea portuaria. Pero esta no es una virtud exclusiva del puerto, por algo a Córcega la llaman île de beauté. Hay que decir que Córcega es también mucho más accidentada que Cerdeña, por lo que ofrece un poco más de dinamismo a la hora de realizar los recorridos o las actividades al aire libre.
Cerdeña, la isla de la belleza
En el caso de Cerdeña, también se puede disfrutar de un paisaje de mar y montaña. Solo que en Cerdeña los picos no son tan altos como en Córcega donde superan los 2000 metros de altura. En cambio, Cerdeña tiene otra ventaja y es que por allí pasa el río Tirso por lo que es posible disfrutar también de un baño de agua dulce. Debido a sus
condiciones geográficas en Cerdeña hay varios lagos artificiales cuyo objetivo es proporcionar energía y agua a la Isla. Cerdeña cuenta también con reservas naturales como el Archipiélago de la Magdalena, el Parque Natural de Porto Conte o La reserva Natural de la Isla de Asinara. Cerdeña cuenta además con amplias zonas dedicadas al bosque, por lo que ofrece buenas opciones de senderismo y actividades forestales. Un lugar que es sorprende por su belleza y particularidad en el Valle de la Luna en cercanías del pintoresco pueblo de Castelsardo.
Hemos mencionado la antigüedad de estas dos islas, así que además de toda la belleza natural que poseen. Ambas contienen varios monumentos históricos de importancia, en Cerdeña por ejemplo se destacan la belleza del castillo de Cagliari (capital de la isla), así como el anfiteatro romano que data del siglo II a. C. También existen los vestigios de culturas aún más antiguas que la romana como las que pertenecían a la cultura nuraga. Otro punto inolvidable de un recorrido por Cerdeña es la gruta de Neptuno.
Gastronomía
El viaje a estas dos islas tiene también otro punto de interés y es el culinario. Un recorrido por estas dos islas permiten conocer lo mejor de las gastronomías más reputadas del mundo, la francesa y la italiana. Es imposible decir donde se come mejor, pues cada una tiene sus grandes cualidades culinarias. Al ser una ciudades que reciben tantos visitantes, sobre todo en verano, la oferta de restaurantes es bastante amplia.
Consejos de viaje a Córcega y Cerdeña
Antes de viajar allí es muy importante tener en cuenta el medio de transporte a utilizar. Hemos dicho que lo más fácil es llegar a uno de los dos destinos en avión, mientras que después podemos ir de una isla a la otra en ferry. Por lo que respecta al transporte al interior de las islas, es necesario decir que el servicio no se caracteriza por su eficacia. La mayoría de los habitantes se mueven en moto y en coche. Así que la recomendación para los viajeros es alquilar un coche. Esta es la mejor manera de no perder tiempo y de poder recorres las islas de palmo a palmo puesto que tienen tantos puntos de interés que siempre es necesario desplazarse.
No podemos ocultar que Córcega y Cerdeña son islas que son consideradas como destinos de lujo. Allí existe un turismo de muy alto nivel. Personajes del mundo económico o del celuloide son los visitantes más asiduos. Los yates y los cruceros de lujo desembarcan en estas islas diariamente y son los puntos estratégicos del jet set internacional. Esto hace que los precios sean un poco elevados, pero esta no es una condición para que otras personas puedan disfrutar de las islas. Siempre es posible organizar itinerarios a precios normales. Hay que investigar un poco para pillar hoteles con una buena oferta y una ubicación conveniente. En cuanto a la alimentación, el tema es un poco más sencillo y puede encontrarse comida a todos los precios. Una escapada a Cerdeña y Córcega hay que organizarla con tiempo y paciencia de manera que los recorridos y los precios sean claros. Al final el esfuerzo habrá valido mil veces la pena.
El cual de las dos islas se habla catalan , es para entender mejor aunque como siempre nunca hemos problemas però se agradece.
El catalán solo se habla en Cataluña y cada vez menos. Un 40% de los jóvenes catalanes no lo isa nunca y otro 30% sólo de cuando en cuando. Es como pedir que se hable armenio antiguo en Europa. Un poquito de por favor.
El català és una llengüa que mereix un respecte i sóm molta mes gent del 40% que parlem català, almenys a Catalunya. Informa’t millor.