Si deseas conocer parte de la historia de la humanidad y de Italia, es necesario visitar el Teatro Marcelo en Roma. Es uno de los pocos espacios que se ha mantenido casi intacto desde su edificación por lo que es un imperdible al ir a Roma. Se encuentra a pocos minutos del Coliseo, por lo que forma parte del recorrido histórico. A continuación, conócelo de cerca y no olvides incluirlo en tu visita a la ciudad.
Índice
Historia del Teatro Marcelo en Roma
El Teatro Marcelo en Roma es uno de los primeros espacios diseñados para entretenimiento de las artes escénicas y fue dedicado a Marco Claudio Marcelo, sobrino y heredero de Augusto. Inicialmente fue proyectado por Julio Cesar para rivalizar con el diseñado por Pompeyo en el Campo Marte. Para ello, expropió terrenos, espacios con centros religiosos, incluyendo el templo dedicado a la diosa Pietas, por lo que fue duramente criticado.
Sin embargo, a la muerte del emperador solo se habían levantado las columnas, por lo que tuvo que ser continuado por Augusto su sucesor, quien presupuestó para un espacio más amplio que el original. Debido a ello, hubo que realizar reformas en las zonas contiguas, por ejemplo el Circo Flaminio se convirtió en una simple plaza.
Se usó en el año 17 a.C para unos juegos seculares, pero fue concluido entre el 13 – 11 a.C. Posteriormente, fue gravemente afectado en el 64 en el gran incendio de Roma y restaurado entre el 69 y 79. Durante muchos años sirvió como fortaleza por su cercanía al río, por lo que a lo largo de la historia se ha visto atacado y restaurado en varias ocasiones, incluyendo una reconstrucción de la fachada.
Descripción del Teatro Marcelo en Roma
Fue construido por inspiración del teatro Pompeyo y dedicado a Marco Claudio Marcelo, hijo de la hermana de Augusto y yerno del mismo, quien murió de forma prematura a los 20 años. La cavea del teatro tiene una medida aproximada de 129,80 metros de diámetro, por lo que tiene capacidad para recibir hasta 20 mil espectadores. La zona del coro tiene 37 m de diámetro y del escenario solo queda un muro con una columna.
El material de la fachada es travertino de la cantera del Barco, una roca sedimentaria empleada para construcciones ornamentales. Algunas zonas del teatro fueron recubiertas con mármol blanco o coloreados, ladrillos refractarios y la estructura era una mezcla líquida de arena, piedra, cal y piedra volcánica. Parte de la acústica se generaba por la presencia de 36 jarrones de bronce cubiertos por un velorio. Tiene tres pisos de gran esplendor.
Qué ver y hacer en el Teatro Marcelo en Roma
Al visitar el Teatro Marcelo en Roma no es mucho lo que se puede hacer, pero sí observar y descubrir de la historia romana. Es uno de los pocos sobrevivientes del mandato de Augusto y solo se puede observar a lo lejos desde un camino peatonal. Permite visualizar las ruinas del teatro e imaginar lo majestuoso que fue en su momento.
Desde el exterior, cuenta con protección para los visitantes ya que no se puede ingresar por medidas de seguridad. Al estar en la zona, se pueden visualizar otras estructuras, lo que le da un ambiente más antiguo a la zona.
Cómo llegar al Teatro Marcelo en Roma
Se encuentra ubicado en Via del Teatro di Marcello y se puede llegar en autobús de la línea 271, 715, 715, 780, H. En las adyacencias puedes conseguir la Isola Tiberina, las Plaza de la Boca de la Verdad, el Monumento a Víctor Manuel II, la Plaza del Campidoglio, entre otros.
Deja un comentario: