Una ruta que no te vas a querer perder en el País Vasco, es la que lo atraviesa de norte a sur descubriendo lo mejor del vino que tiene para ofrecer esta región de España. La ruta tiene una extensión de 166 kilómetros, y en la actualidad forma parte del GR 38, que es una de las tantas vías que atraviesas España.
Allí te encontrarás con diferentes pueblos totalmente abrigados por montañas, con reservas de la biosfera, así como villas medievales y zonas agrícolas. La ruta se puede dividir en varias etapas por lo que te invito a que sigas leyendo para descubrirlas.
Índice
Recorrido de la Ruta del vino en País Vasco
La ruta del vino en País Vasco se puede hacer con los siguientes trayectos:
De Oyón a Laguardia
Esta pequeña ciudad forma parte de la comunidad metropolitana de Logroño, pero pertenece a la Rioja Alavesa. Es un viaje de 19,6 kilómetros y puedes visitar Laguardia para descubrir la capital vinícola de la comarca. Allí podrás atravesar por extensos viñedos sobre la falda de la Sierra de Cantabria. Además, podrás ver vestigios de un sistema lagunar que se secó para destinar las tierras a cultivos.
De Laguardia a Albaina
Este es un recorrido de 22 kilómetros atravesando la Sierra de Cantabria, y desde allí tendrás unas vistas realmente alucinantes. Puedes ver también el pueblo de Lagrán, que está rodeado por campos de cereales, y también podrás ver cuevas que excavaron los eremitas en los siglos V y VI.
De Albaina a Estíbaliz
En esta etapa tendrás que recorrer 23 kilómetros y bordearás el río Ayuda. En tu recorrido podrás conocer los pueblos de Sáseta y Okina además del yacimiento prehistórico de Mendalandia y un bosque de tejos,
En el camino también podrás visitar el Santuario de Estíbaliz, que data del siglo XII, y es un gran ejemplo de la arquitectura medieval del País Vasco.
De Estíbaliz a Legutio
Es un tramo de 28 kilómetros, y que tiene una dificultad bastante alta, puesto que implica un recorrido de más de siete horas de marcha. El recorrido consiste en llegar a la villa de Legutio a través de la Llanada Alavesa, y en el camino se pueden ver el pueblo de Oreitia con un par de palacios medievales.
Pasando por los pantanos de Ullíbarri – Gamboa, se encontrarán algunos de los paisajes más bonitos de todo el viaje. Después de atravesar el pueblo de Medibil, llegarás a Amárita, y este tramo pasará por un sendero junto al río Zadorra.
De Legutio a Otxandio
Es un tramo mucho más corto, puesto que es de tan solo 9,6 kilómetros, y tiene un desnivel de 230 metros. Este se puede hacer en poco más de dos horas, y el camino lleva al pantano de Albina, entre robles, avellanos y espinos.
Este trayecto implicará ascender al monte Mirugain, y después descender por el bosque atravesando el hayedo de Olazar, para finalmente llegar al pueblo de Otxandio donde te encontrarás con diferentes edificios históricos que no te vas a querer perder.
De Otxandio a Durango
Este es un trayecto con un recorrido aproximado de 19,4 kilómetros, y que te llevará unas cinco horas de marcha. Debes ascender a Urkiola, donde te encontrarás con un santuario con ermitas, y no te puedes perder el mirador de las Tres Cruces.
La parte más bonita de este recorrido es la llegada a Durango, puesto que es una ciudad muy importante y que tiene unas calles medievales realmente únicas. Además, cuenta con diferentes atractivos históricos que no te vas a querer perder.
De Durango a Guernica
Esta es una etapa de 28 kilómetros que tiene una mayor dificultad, y que requiere de un total de ocho horas de caminata. Esta comienza a ascender después de pasar Iurreta, por un tramo el cual coincide con la Ruta del as Ermitas. Después de ocho kilómetros de recorrido llegarás a Albiz y Mendata, donde iniciarla el descenso hacia Guernica.
Allí podrás descubrir el famoso árbol y la Casa de Juntas, además de otras construcciones como la Iglesia de Santa María o el parque de los pueblos de Europa. Sin duda es una gran opción que debes considerar.
De Guernica a Bermeo
Se trata de la última etapa del recorrido, y es un trayecto de 18 kilómetros que tiene una dificultad moderada. El tiempo que necesitarás para realizarla es de poco más de 5:30 horas. No cabe duda de que los montes de Guernica mantienen la belleza que sin duda no vas a querer dejar de contemplar.
Si embargo, debes partir para llegar al puerto de Bermeo, el que se encuentra rodeado por el monte Sollube, y que está muy cerca de la llamativa formación rocosa con la iglesia de San Juan de Gaztelugatxe.
Te encontrarás con muchas cosas para ver cuando llegues a Bermeo, y no te puedes perder el Museo del Pescador, la iglesia gótica de Santa Eufemia, entre otros. Esto terminará de coronar la ruta del vino y del pescado por el País Vasco, que sin duda no te vas a querer perder para disfrutar de una experiencia realmente única.
Puntos importantes a tener en cuenta acerca de la Ruta del Vino
La ruta del vino de Rioja Alavesa, es un recorrido que puedes disfrutar durante todo el año. Esta te invita a descubrir una rica oferta de actividades relacionadas con el mundo del vino. Esta es una ruta de enoturismo que se conoce a nivel mundial y una uta que tiene múltiples bodegas que puedes visitar.
En todo caso, puedes ir descubriendo diferentes bodegas, así como pueblos medievales y las diferentes fiestas que reflejan el estilo de vida del pueblo. Además, puedes aprovechar para descubrir diferentes alojamientos, posadas, hoteles y casas rurales, todos llenos de encanto.A lo largo de esta ruta te encontrarás con una experiencia realmente única, y podrás disfrutar de los vinos al mismo tiempo que vas descubriendo todas las rutas. Además, podrás disfrutar de una experiencia gastronómica realmente única durante tu recorrido, por lo que es una ruta que no te puedes perder bajo ninguna circunstancia.
Deja un comentario: