Te has pasado todo el día explorando una ciudad remota, descubriendo sus rincones más escondidos y auténticos. Has hecho cientos de fotografías -incluidas algunas ‘selfies’ y has probado comidas exóticas que no aparecen en la guía. Es la hora de volver allí donde te alojas a descansar pero, sobre todo, es también el momento de volverte a conectar al WiFi para constatar que el mundo virtual ha seguido girando mientras tú no estabas. Facebook, Twitter y Instagram nos mantienen conectados con el resto del mundo, pero ¿cuáles son las mejores redes sociales para viajeros?
Cada red es diferente, y cada uno se la puede personalizar suficientemente como para que dos personas utilizando una misma opción obtengan experiencias opuestas. Todos tenemos nuestras redes preferidas, aquella en la que nos movemos con más comodidad y donde encontramos la gente con la que nos queremos relacionar. Mi es Twitter, no es ningún secreto, pero intentaré ser tan objetivo como me sea posible centrándome en las propiedades de cada red desde el punto de vista de quien viaja:
Facebook:
La reina de las redes, casi todo el mundo tiene perfil.
-Para Saber de los ‘tuios’: Bastante interesante, siempre y cuando se muestren activos en esta red. Tiene un peligro evidente, Facebook filtra los mensajes y esto puede hacer que no veas todo lo que la gente comparte. Por lo que he visto, también se puede caer con facilidad en el chisme y la banalidad.
-para Compartir tu viaje: Ideal, especialmente si lo acompañas de algunas fotografías de paisajes increíbles y playas de arena blanca para hacer envidia a los compañeros de trabajo que se conectan desde la oficina.
-Para Saber qué está pasando en el mundo: Dudo que sea la mejor. Aunque dicen que lo están intentando mejorar, Facebook no es la red para la inmediatez. Los filtros que aplican a sus contenidos pueden hacer que te pierdas muchas de las cosas que se comparten.
-Para Mantener el contacto con la gente que conoces viajando: El hecho de que casi todo el mundo sea en Facebook permite conectar con facilidad con gente de todo el mundo. La conexión queda guardada e intercambiar mensajes es realmente fácil. Este probablemente sea el único motivo por el que aún mantengo un perfil.
-Para Buscar información / inspiración del lugar donde viajes: No lo encuentro especialmente útil en este aspecto.
-Opinión / Uso personal: evito entrar y ni siquiera tengo la aplicación instalada en el móvil, no me gusta. Difícilmente encuentro información relevante y las informaciones que describen su funcionamiento interno tampoco me animan a entrar.
Twitter:
Rapidez, inmediatez, actualidad, brevedad, información.
-Para Saber de los ‘tuios’: Tienen tus amigos y familiares un perfil en Twitter? Están activos? Si has contestado sí a ambas preguntas, felicidades. Pero para la mayoría de mortales no es la mejor manera de saber que hacen tus amigos.
-para Compartir tu viaje: Con la incorporación de imágenes en los tweets (y ahora también vídeos) han hecho realmente fácil compartir de forma rápida un instante del viaje. Es ideal para comentar curiosidades y hallazgos del viaje, siempre en formato breve.
-Para Saber qué está pasando en el mundo: Siempre ha sido la mejor en este sentido, y lo sigue siendo. En poco tiempo, depende de los perfiles que sigas, te puedes hacer una idea de lo que está pasando. Además no requiere de un gran volumen de datos para actualizarse, algo que se agradece cuando la conexión a internet del lugar donde estamos es limitada (algo que ocurre más a menudo de lo que quisiéramos).
-Para Mantener el contacto con la gente que conoces viajando: No especialmente útil en este sentido. No todo el mundo tiene perfil y no necesariamente te interesará lo que comparte.
-Para Buscar información / inspiración del lugar donde viajes: Mediante los ‘hashtags’ se puede encontrar información sobre el lugar que estamos visitando, pero cuesta separar el grano de la paja.
-Opinión / Uso personal: La única de la lista a la que intento entrar más de una vez al día. Me aporta información rápida de un montón de fuentes diferentes. Sólo si tengo tiempo sigo los links que me interesan, si no los guardo para otro momento.
Instagram:
‘Self’, puestas de sol, ‘Self’ de grupo, fotos de comida, ‘self’, y fotos espectaculares.
-En un momento y mediante la sencillez del lenguaje visual habrás hecho un vistazo a lo que han estado haciendo ‘tus’ en las últimas horas. No esperes nada demasiado profundo ni trascendente.
-para Compartir tu viaje: La aplicación para móviles parece hecha para cuando sales de viaje. Sus filtros mejoran cualquier fotografía, es sencilla, relativamente rápida y muy fácil de usar. Una petición: por favor, no cuelgue una foto sin ningún tipo de información. No cuesta nada decir dónde sueldo, no?
-Para Saber qué está pasando en el mundo: No especialmente útil en este sentido.
-Para Mantener el contacto con la gente que conoces viajando: Al basarse en fotografías y no en texto, no es necesario saber idiomas para saber de aquellos con los que te has cruzado. Puede ser una muy buena alternativa en Facebook en este sentido .
-Para Buscar información / inspiración del lugar donde estás: Más útil de lo que puede parecer. Seguir los ‘hashtags’ locales te facilita tener una idea general de lo que han encontrado el resto de usuarios y de los lugares más populares.
-Opinión / Uso personal: Es curioso y entrar y ver lo que ha estado haciendo la gente y como ha decidido compartirlo. Entro de vez en cuando, pero no es una prioridad. Su sencillez hace que haya de todo, y que no todo sea interesante o honesto.
WhatsApp:
-Hoy día imprescindible, de momento sin rival.
-para Compartir tu viaje: A pesar de no ser entendida como una red social, cada vez veo más gente que utiliza los grupos de WhatsApp para compartir fotos y videos de lo que están haciendo. A mí no me gusta especialmente, pero entiendo que se haga gracias a la sencillez, inmediatez y (supuesta) privacidad que proporciona.
-Para Saber qué está pasando en el mundo: No especialmente interesante en este sentido.
-Para Mantener el contacto con la gente que conoces viajando: Es un buen sistema para estar en contacto durante el viaje. Una vez terminado embargo, pocas veces he vuelto a contactar alguien mediante la aplicación aunque es posible y muy sencillo.
-Para Buscar información / inspiración del lugar donde viajes: No especialmente interesante en este sentido.
-Opinión / Uso personal: En hago un uso mínimo, como quien envía SMS. Intento evitar los grupos y los chistes, mejor ir directo y al grano.
Pinterest:
Encuentra la inspiración que estabas buscando.
-La mayoría de personas, si tienen perfil, no ponen contenido de carácter personal.
-para Compartir tu viaje: Pegar alguna foto de vez en cuando o crear un álbum especializado puede ser interesante, pero no la manera más práctica.
-Para Saber qué está pasando en el mundo: No especialmente interesante en este sentido.
-Para Mantener el contacto con la gente que conoces viajando: No especialmente interesante en este sentido.
-Para Buscar información / inspiración del lugar donde viajes: Es su punto fuerte. Es ideal para el momento en el que planificas el viaje. Sus galerías especializadas y el alto contenido visual permiten descubrir en un rápido vistazo a los tesoros de una zona, país o cultura.
-Opinión / Uso personal: Mínimo, en los momentos de planificación y no siempre. La experiencia de uso es agradable, pero no me siento animado a participar aportando contenido.
Google+:
Tiene de todo, pero sirve para bien poco por la falta de actividad de sus usuarios.
-Permite un buen sistema para hacer privados los contenidos compatits que puede ser interesante.
-para Compartir tu viaje: No es la mejor opción, ya que a pesar de tener oficialmente un montón de usuarios, estos no son muy activos.
-Para Saber qué está pasando en el mundo: Depende de los perfiles que sigas, por no es especialmente interesante en este sentido.
-Para Mantener el contacto con la gente que conoces viajando: No especialmente interesante en este sentido.
-Para Buscar información / inspiración del lugar donde viajes: Mediante los ‘hashtags’ puede encontrar lo que otra gente ha compartido, pero no esperes demasiado frescura o actividad.
-Opinión / Uso personal: De vez en cuando hay comparto algún link a mis webs, que los expertos en SEO dicen que es una de las maneras más rápidas de indexar una página concreta. Ah! Y también la uso para llamar a la familia cuando estoy lejos.
Bonus track:
Si has llegado hasta aquí será que realmente estás interesado o interesada en compartir tus viajes y, al mismo tiempo, estar en contacto con usuarios de todo el mundo mediante las redes. Qué bien! Aprovecho pues que estamos aquí tú y yo solos por confesarte que en realidad mi “red social” preferida no es ni el Twitter, ni ninguna de las otras de arriba.
Fuerza antes de que los señores de Facebook empezaran a conectar usuarios a través de sus servicios y servidores, ya había maneras de seguir nuestros autores favoritos y no perdernos nada de lo que compartían en la red, y la buena noticia es que sigue siendo posible. Mediante el sistema de RSS, nos podemos suscribir con mucha facilidad -y con cierto anonimato- todo tipo de blogs y webs. Son sistemas y protocolos abiertos y descentralizados que no dependen de una compañía en particular.
Todos los sistemas de blog incorporan los sistemas RSS por defecto (este, por supuesto, también tiene). De sistemas para crear hay muchos y la mayoría son gratuitos. Los más habituales son WordPress, Blogger (de Google) o Tumblr (de Yahoo !, y que también incluye funciones típicas de las otras redes sociales). Hablar de cada uno de ellos daría para otro post entero en el blog, pero todos permiten compartir contenidos y experiencias con creatividad y libertad. Eso sí, el esfuerzo requerido para mantenerlos es mucho más elevado que en las otras opciones, aviso .
Las redes sociales pueden desaparecer de la noche a la mañana (MySpace), pueden perder interés por la falta de usuarios (Google+), o pueden tener graves problemas de privacidad (Facebook). Los blogs -así como el clásico correo electrónico- sobreviven y podrán sobrevivir porque dependen de protocolos y sistemas abiertos que no controla nadie en exclusiva. Para administrar las suscripciones RSS, sólo hay que encontrar tu lector preferido.
En comparación el esfuerzo puede ser muy superior a las otras opciones, pero para algunos este nos queda compensado por la libertad creativa que ofrece junto con la posibilidad de construir, tabla a tabla, tu rincón particular a la red en el que compartir pensamientos, fotografías y experiencias. Asimismo disfrutamos de los posts de otros, hechos con tanta libertad de estilo y contenido como los nuestros. Animas a abrir tu?
Tú qué uso haces? Crees que le debería dar una segunda oportunidad en Facebook? Crees que Pinterest tiene muchas más posibilidades de lo que parece? Me he he dejado alguna que consideras tan o más importante? Crees que te puedo resolver alguna duda? Me encantará saberlo, tanto si te animas a escribir un comentario aquí, como cualquiera de las redes sociales
Deja un comentario: