La Isla de la Gomera, gracias a su verdor, sus paisajes y su cultura, es una de las joyas de las Islas Canarias. Está situada a solo 30km de la isla de Tenerife, incluso desde la Gomera podemos verla con la figura imponente del Teide. La isla es casi circular, en cuyo centro se encuentra el pico Garajonay, que desciende abruptamente hacia la costa por todas las vertientes formando el paisaje típico gomero, con valles y barrancos.
Al contrario que muchas de las islas canarias, la Gomera conserva su estado virgen, sin aglomeraciones turísticas, ideal para un turismo más tranquilo y en contacto con la naturaleza, paisajes y playas. Una buena opción es el turismo rural. A la gomera no tenemos muchas ofertas de viajes en las agencias tradicionales, pero si es posible encontrar algunas o simplemente organizarnos nosotros el viaje o viajes.
En la parte interior de la isla, tenemos el Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio de la humanidad por la Unesco, y donde veremos el bosque de Laurisilva, un bosque del periodo terciario que ha llegado hasta nosotros, formado por miles de especies como helechos, fayas, brezos, laureles, musgos y líquenes… y es que el bosque es muy húmedo, gracias a la lluvia horizontal como denominan ahí, que no es otra que las formaciones de nubes y nieblas que se forman a baja altura en contacto con el bosque (gracias al aire húmedo que proviene del mar). Por ello la isla es tan húmeda sin tantas lluvias.
Como curiosidades de la isla, tenemos el Silvo Gomero, un lenguaje por el que se comunicaban los lugareños, consistente en los diferentes sonidos del silbido, y que permitía, ojo, tener conversaciones perfectamente.
En la actualidad está protegido, es Patrimonio de la Humanidad y se enseña en las escuelas locales, para que perdure.
Otra curiosidad, es que Colón, en sus múltiples viajes a América, usaba La Gomera como última escala, para proveerse de víveres y agua. El pequeño puerto de la capital, San Sebastián, era el lugar, y en el pueblo hay un museo en la actualidad. Como ves, ya había hace 500 años gente organizando viajes a Canarias. ¿Qué te parece?
La isla además del Parque Nacional cuenta con numerosos espacios protegidos, y una red de senderos interesante.
Además, en tu visita a la Gomera, debes conocer algunas playas (la Caleta, el Inglés,..) (las encontrarás de arena blanca, dorada y negra) , el Monumento Natural de Los Roques, Monumento Natural de Los Órganos…
La Gomera es fascinante, acogedora y muy interesante, donde puedes combinar un viaje relajado rodeado de naturaleza con algunas de las mejores playas del mundo. Ya lo sabes, mira la forma de viajar a la Gomera en internet, busca viajes baratos o similares, y disfruta de esta isla tan especial.
La playa de la que muestran fotografía y citan como «playa de la caleta» Isla de la Gomera, en realidad es la Playa de la Tejita, El Médano, Isla de Tenerife