Todo viajero conoce el valor del equipaje de mano, no importa si está ante un viaje de negocios o a punto de disfrutar de unas merecidas vacaciones. Y es que este pequeño bolso es perfecto para viajar sin equipaje o con algunos artículos que harán que el vuelo sea más cómodo.
Sin embargo, este «salvavidas» podría convertirse en una pesadilla si se prepara a la ligera, ya que hay muchas reglas sobre qué llevar (y qué no) en el equipaje de mano. ¿No sabes cuáles son? ¡Te las presentamos!
Índice
¿Qué puedes incluir en el equipaje de mano?
Esencialmente, las reglas sobre lo que se puede pasar por los puestos de control del aeropuerto dependen de si se está ante un vuelo nacional o internacional y de las regulaciones globales. Se permite:
- Documentación del viajero. Pasaporte, DNI, carnet de conducir, tarjetas de crédito y/o débito, etc.
- Medicamentos esenciales. Es importante que estén sellados en su packaging original y acompañados de la prescripción médica.
- Objetos de valor como joyas, portátiles, tabletas y drones. Cada artículo debe cumplir con las restricciones de peso y tamaño que imponga la aerolínea.
Por supuesto, la lista no termina aquí. También puedes viajar con comida o líquidos en la cabina pero, debido a las regulaciones, le dedicaremos una sección aparte.
La regla 3-1-1 para líquidos
Como regla general, puedes transportar hasta 6 botellas de 100 mililitros, siempre que las coloques dentro de una bolsa con cierre hermético. Esta regla se conoce como la 3-1-1 e incluye:
- Jabón líquido
- Protector solar
- Enjuague bucal
- Crema humectante
- Maquillaje líquido
El lápiz labial, la sombra en polvo y el polvo compacto no están sujetos a ninguna restricción. ¿Nuestra recomendación? Compra tus artículos de tocador en formato viajero si planeas llevarlos en el equipaje de mano.
¿Puedes llevar comida en el avión? ¡Sí!
En tu bolso de mano puedes incluir casi cualquier comida sólida, como patatas fritas, sándwiches, hamburguesas, panes, dulces, chocolates, frutas deshidratadas, frutos secos, cereales o galletas.
- Olvídate de los quesos cremosos. Son considerados líquidos y deben cumplir con la regla 3-1-1.
- Ten cuidado con las salsas. Solo puedes llevarlas en el equipaje de mano si cumplen con la regla 3-1-1.
- La mantequilla de maní y la Nutella, solo en formato pequeño. (Inferior a los 100 mililitros o gramos).
Recuerda chequear con la aerolínea qué alimentos están prohibidos, ya que cada país podría imponer restricciones especiales.
¿Hay excepciones a estas reglas?
Sí. La comida para bebés, la leche materna y los alimentos para diabéticos son permitidos en el avión en empaques superiores a los 100 mililitros, pero deben declararse en el punto de control y pueden estar sujetos a una evaluación complementaria. La comida en polvo, como el café, y el maquillaje en polvo pueden incluirse en envases de hasta 350 gramos.
Consejo: verifica siempre antes de preparar la maleta de mano
Antes de comenzar a empacar tus posesiones más preciadas, es importante que chequees con tu aerolínea:
- El número de piezas. Lo usual es que sea una por pasajero, pero algunas compañías aéreas permiten dos a cambio de una tarifa extra.
- El peso y dimensiones del equipaje de mano. El límite estándar para vuelos internacionales es de 10 kilogramos con un máximo de 115 centímetros lineales.
- La lista de objetos prohibidos. Cada aerolínea cuenta con un listado de lo que puedes (y lo que no puedes) llevar en tu viaje. Pide que te la envíen a tu correo electrónico o descárgala directamente en la página web del aeropuerto.
¿Quieres saber más sobre los derechos de los pasajeros? ¡Visita GIVT y aclararemos todas tus dudas!
Deja un comentario: