Hellín es una localidad situada en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad castellano-manchega, que se sitúa en la comarca llamada Campos de Hellín. El municipio se encuentra a orillas del río Tobarra, y casi lindando con la provincia de Murcia.
Dentro de su término municipal se encuentra el Tolmo de Minateda, un cerro en el que existe un importantísimo yacimiento arqueológico de origen íbero. En el lugar se han encontrado obras tan importantes como una basílica visigoda, mosaicos romanos y una zona termal.
También se han encontrado, junto a todo ello, unas valiosísimas pinturas rupestres, que han sido declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
Se trata de pinturas polícromas, y predominan sobre todo las escenas de caza, habiendo también muchos dibujos de temática fantástica. Son más de 300 figuras, entre ellas también muchos animales como ciervos y cabras, además de figuras de hombres cazando. Hay también bastantes figuras de mujer, y se hallan en perfecto estado de conservación. Constituyen, de hecho, el conjunto de pinturas más importantes del que ha sido llamado arte levantino.
Este yacimiento de arte rupestre fue excavado en el año 1988, aunque hacía ya mucho tiempo que se sabía de su existencia. De hecho, a principios del siglo XX, en el año 1914, fueron descubiertos en el Tolmo de Minateda seis abrigos, entre ellos el conocido como Abrigo Grande de Minateda.
El descubrimiento fue obra de Juan Jiménez Llamas, un buscador de pinturas rupestres que trabajaba para el investigador francés Henri Breuil, todo ello patrocinado por el Institut de Paléontologie Humaine de Paris, una fundación del príncipe Alberto I de Mónaco.
Pese a saberse de su existencia, el lugar no fue excavado hasta el año 1988. La financiación y autorización para dicha excavación corrió a cargo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y la llevaron a cabo conjuntamente un equipo de la Universidad de Alicante y el Museo Provincial de Albacete. Desde entonces se han venido realizando en esta zona, de manera intensiva, diferentes trabajos de excavación, habiendo sido declarada como Parque Arqueológico.
El Tolmo de Minatedo es en realidad un gran peñón, un peñasco de gran altura donde a lo largo de la historia se han establecido diferentes asentamientos humanos, que elegían el lugar por ser un punto muy estratégico debido a su altitud. Por los hallazgos contenidos hasta el momento, los asentamientos más antiguos de los que se tiene constancia pertenecen a la Edad de Bronce, época de la cual se ha encontrado un cementerio.
Junto a la mencionada basílica visigoda, se ha encontrado un edificio de grandes dimensiones, cuya finalidad parece que era residencia, y que se cree puede ser el Palacio de la sede de Elo o Eio, que se sabe fue levantado hacia el siglo VI.
Deja un comentario: