Londres es mucho más que una ciudad fría y con el cielo permanentemente nublado. En la capital del Reino Unido se encuentra el famoso Museo de Cera Madame Tussauds pero tambien el Big Ben, que es la famosísima campana del reloj del Palacio de Westminster.
No muy lejos están Trafalgar Square, Picadilly Circus y la Plaza Leicester.
Siguiendo la ruta obligada, lo siguiente que tenemos que visitar es el Madame Tussauds, el museo de cera más importante del mundo. Este museo comenzó siendo itinerante, hasta que estableció su lugar definitivo en 1884 en Maylebone Road, donde todavía se encuentra. No obstante, tiene franquicias a lo largo de todo el globo terráqueo: Los Ángeles, Las Vegas, Nueva York, Orlando, San Francisco, Washington DC, Amsterdam, Berlín, Blackpool, Viena, París, Bangkok, Pekin, Hong Kong, Tokyo, Shangai, Wuhan y Sidney.
Índice
Madame Tussauds de Londres
Marie Tussaud fue una escultora que nació en Estrasburgo en 1761. Siempre estuvo ligada al mundo de la escultura, dado que su madre trabajó como ama de llaves del Philip Curtious, un médico experto en modelar cera. A la pequeña Marie siempre le llamó la atención esta técnica y se pasaba las horas en el taller de Curtious, al que cariñosamente llamaba “tío”. Así fue como aprendió esta profesión y le dieron la oportunidad de hacer en 1765 una escultura de Marie-Jeanne du Barry, amante de Luis XV. Tan aclamada fue su figura, que en 1770, presentó su primera colección. La crítica se deshizo en elogios con su trabajo y la colección se llevó al Palacio Real de París.
Dando rienda suelta a su creatividad, Marie comenzó a esculpir efigies o máscaras funerarias de personalidades que murieron en la guillotina durante la Revolución Francesa. De hecho, estuvo muy involucrada en esta rebelión y conoció personalmente a Napoleón, Roberspierre y Josefina Beauharnais, con la que estuvo arrestada. Le llegaron a rapar la cabeza para ejecutarla pero se libró en el último momento.
Sus efigies se convirtieron en todo un símbolo de la revolución y se pasearon por las calles de París como señales de honra a los mártires. Sus manos perfilaron los rostros de Roberspierre, Maria Antonieta, Luís XVI o Marat, líder de los jacobinos.
Se casó con Françous Tussaud, de quién heredó el apellido y tuvo dos hijos. A la muerte de su mentor, Curtious, heredó su colección de figuras de cera. Sus figuras víctimas de la guillotina se expusieron por primera vez en 1885, un año antes había abierto sus puertas el museo Madamme Tussaud en Maylebone Road.
En el museo se encuentran figuras de estrellas de la música, el deporte, el cine, políticos, superhéroes,… Una particularidad que tiene este museo es que todos los personajes famosos que se incorporan a la exposición muestran su apoyo abiertamente y colaboran activamente en la elaboración de sus talles. Es un honor estar entre los elegidos que se encuentran allí y esto propicia que ayuden a la hora de dar las medidas, posen con la figura terminada, aporten ideas,… Todas las figuras están hechas por escultores de la escuela de Madamme Tussaud.
Las figuras están repartidas en función de la categoría a la que pertenezcan. Hay varias exposiciones, entre las que destaca la dedicada a Star Wars (La Guerra de las Galaxias) que ha aterrizado en el museo hace apenas unos meses. Se estima que esta colección ha costado casi 4 millones de dólares y se ha tardado un año en hacer.
Veamos las diferentes exposiciones que nos encontraremos en nuestra visita a Madame Tussauds Londres:
Fiesta Vip:
En esta sala hay una fiesta en la que están invitadas grandes estrellas del mundo del cine. Entre otros:
- Leonardo Di Caprio: Actor protagonista de “Titanic”, todo un ídolo de adolescentes en los años 90. Su último gran éxito ha sido “El lobo de Wall Street”, cuya interpretación le ha valido una nominación a los Oscar.
- Morgan Freeman. Actor mítico famoso por sus películas “Cadena perpetúa”, “Como Dios” y “Mandela”.
- Nikole Kidman. Pocos ojos han hablado tanto como los de la actriz hawaiana (que no australiana) lo hicieron en la película de Alejandro Amenábar “Los Otros”. Además, cantaba como nadie en “Moulin Rouge”, sufría un secuestro en “Calma total” y encarnó a Virginia Wolf en “Las horas”.
- Brad Pitt. Desde que sedujo a Geena Davis en “Thelma y Louise”, este actor norteamericano no ha parado de cosechar éxitos. Entre otros, “La leyenda de Benjamin Button”, “Malditos bastardos” o “Señor y Señora Smith”. En ésta última, también es protagonista su esposa en la vida real, Angelina Jolie, con la que posa en esta misma sala.
Zona de deportes:
Los más aclamados deportistas se reúnen en esta sala para deleite de sus seguidores, que pueden fotografiarse junto a ellos.
- Tiger Woods. Durante años, el deportista mejor pagado del mundo. Este golfista ha ocupado tantas páginas de diarios deportivos como de revistas del corazón, por sus escándalos y aventuras amorosas.
- Mohammed Alí. Todo un ejemplo a seguir de constancia y esfuerzo. Un boxeador de leyenda.
- Cristiano Ronaldo. Futbolista portugués cuyos goles son celebrados por todo el planeta. Modelo a imitar por muchos otros jugadores y figura a la que aspiran todos los jóvenes que empiezan en el mundo del deporte rey.
Cita con la realeza:
Los miembros de diferentes familias reales también tienen cabida en el Madamme Tussauds.
- Los Duques de Cambridge. Como el resto de figuras, es asombroso el parecido que existe entre las estatuas y los personajes. El príncipe Guillermo y su esposa Catherine Middleton han sido de las últimas adquisiciones y una de las parejas más populares del Reino Unido, y por ende, del museo. La escena representada es la de la pedida de mano que sellaba el compromiso del futuro matrimonio.
- Lady Di. A pocos metros de su hijo, la desdichada princesa Diana de Gales también está presente. Tristemente desaparecida por un accidente de tráfico, se planteó su cambio a otra sala. La presión del pueblo inglés en la calle para que mantuviese su lugar real tras su muerte, provocó que tanto en el Palacio de Buckingham como en el resto de lugares londinenses donde se encontraba retratada, se replanteasen el cambio.
- Isabel II. No puede faltar la que, a día de hoy, sigue siendo la reina de los ingleses.
Sala de la Cultura:
En esta sala del museo se encuentran grandes genios de todos los tiempos.
- Stephen Hawking. Este científico británico es famoso en todo el mundo por sus trabajos sobre la relatividad y sus teorías sobre los agujeros negros.
- William Shakespeare. El creador de “Romeo y Julieta” o “Hamlet” es, posiblemente, el escritor más famoso de la historia. Sus obras de teatro son conocidas por todo el mundo y su fama de genial dramaturgo perdura medio milenio después de su muerte.
- Pablo Picasso. Desde Málaga a Londres, el artista que impactó a una generación con “El Guernica” también tiene su hueco en esta sala.
- Charles Darwin. La teoría de la selección natural llevó a Darwin a convertirse en un personaje indispensable en la historia, sobre todo, si hablamos de ciencia y naturalismo.
- Albert Einstein. Famoso por su teoría de la relatividad, sus citas célebres se cuentan por centenas. El famoso físico alemán no podía faltar en esta exposición.
Líderes mundiales:
- Martin Luther King. Todo un ídolo para la comunidad negra y una figura clave en el pacifismo.
- Barak Obama. El actual presidente de los Estados Unidos no podía faltar en la categoría de líderes.
- Margaret Thatcher. La dama de hierro ocupa un lugar privilegiado entre los políticos del museo. Para unos, una ultraconservadora que restringió derechos a los civiles. Para otros, una adelantada a su tiempo con unos principios firmes. Para nadie, indiferente.
- Ronald Reagan. Actor antes que presidente de los Estados Unidos, es una de las figuras más destacadas de los años 80.
Zona de música:
No falta nadie: Michael Jackson, The Beatles, Madonna, Britney Spears, Mariah Carey, Bob Marley,…
Como llegar a Madame Tussauds de Londres
A este Museo de Cera Madame Tussauds de Londres se puede llegar en metro con parada en Baker Street. Las líneas que llegan hasta allí son Jubilee, Bakerloo, Metropolitan, Hammersmith y City and Circle. Abre todos los días desde las 9 de la mañana a las 7 de la tarde, aunque dependiendo de la estación este horario puede sufrir modificaciones. De hecho, en algunos meses de invierno cierra a las 5,30. Los niños pagan 29 libras y los adultos 33.
También en Londres se encuentra el Hyde Park. Se dice que éste es el parque más grande de la ciudad, pero no es cierto. Hay otro que está a las afueras, el Richmond Park, antiguo coto de caza de la Reina Victoria (y más recientemente del príncipe Carlos) donde aún se pueden ver ciervos y zorros que pasean a sus anchas por allí entre londinenses y turistas.
Hyde Park está dividido por el lago Serpentine donde se puede navegar con barcas y en el que hay cisnes. Alberga la fuente de Lady Di, la estatua de Peter Pan (dicen que a su creador se le ocurrió la historia estando allí sentado), la estatua-homenaje a Albert Hall y la Speakers Corner.
Reconozco que en el museo de cera en Londres las estatuas de cera son muy parecidas a sus originales, e una gran experiencia tomarse fotos con cada uno de ellos entre mis favoritos están las princesas de la realeza y los actores de Holliwood, vayan temprano porque se forman colas muy largas para entrar. Tambien hay una sala del terror tienes que pagar un extra para entrar.