Visitar Tanzania y disfutar culturas fascinantes, paisajes espectaculares y auténticos tesoros naturales. En Tanzania y la legendaria isla de las especias se mezclan la mística oriental con los vibrantes ritmos africanos. Tanzania es un destino maravilloso para viajar, tanto si quieres escalar montañas y vivir aventuras como relajarte en una paradisíaca playa.
Índice
Dar es Salaam
Dar es Salaam: El mejor lugar si te interesa el aspecto histórico y cultural del país. Fantásticas mezquitas, tradicionales dhows y concurridos bazares indios conviven con los edificios coloniales como la estación de tren, la Catedral de San José y la iglesia luterana. Para adentrarse en el estilo de vida y las antiguas tradiciones es imprescindible una visita al mercado de Kariakaoo y al centro de artesania de Nyumba ya Sanaa.
Las nieves del Kilimanjaro
Las nieves del Kilimanjaro: Para disfrutar de las incomparables vistas desde la cima del Kilimanjaro hay que realizar un recorrido de 6 días por empinados senderos que nos trasladan de la selva tropical a un espeluznante mundo de nieve y hielo, los únicos glaciares permanentes del continente. La cima está formada por la meseta Shira, el pico Mawenzi al este y en medio el monte Kibo de 5890 m de altitud.
El cráter del Ngorongoro
El cráter del Ngorongoro: Este cráter, declarado Patrimonio de la Humanidad, son los restos de un antiguo pico volcánico que originó las llanuras de lava que le rodean hoy cubiertas de vegetación y que constituyen un refugio para más de 25000 mamíferos incluyendo a los 5 grandes. Las vistas de las paredes del cráter de 600 m de altura son impresionantes y la caldera es un anfiteatro natural de 250 km² que quita la respiración por su tamaño y la belleza del paisaje que alberga.
La garganta de Olduvai
La garganta de Olduvai : Aquí fue donde el Dr. Louis Leakey descubrió los restos del australopithecus boisei que establecieron el continente africano como la cuna de la humanidad. Un esplendido museo paleontológico permite a los visitantes conocer más de nuestros antepasados y de otros hallazgos fósiles de la zona. La garganta está localizada dentro del Área de Conservación del Ngorongoro que incluye también el precioso lago Eysai al sur.
Los Masai
Los Masai: Habitan la región del Ngorongoro junto con los rebaños de ganado de los que cuidan y con los que mantienen una relación casi simbiótica, considerándose sus protectores en lugar de sus propietarios. Con su alta estatura, sus llamativos atuendos tradicionales y sus ritos de iniciación (los jóvenes tenían que matar un león sólo armados con una lanza) son sin duda una de las culturas tribales más características que aún perviven en la tierra.
El Serengeti
El Serengeti: Esta vasta región incluye el Parque Nacional del Serengeti y el área de conservación del Ngorongoro; Asociada al clásico safari africano, es uno de los ecosistemas más antiguos de la tierra cuyo clima, vegetación y fauna apenas han cambiado en millones de años. Famoso por las migraciones de animales, más de un millón de cebras y otros animales salvajes seguidos por los grandes depredadores, emigran hacia el sur en la estación seca y otra vez hacia el norte tras las grandes lluvias.
Zanzibar
Zanzibar: Esta fascinante isla es un paraíso tropical rodeado de interminables playas que albergan muchas y espectaculares especies de pájaros y tortugas centenarias y que son ideales para la práctica del buceo y del kayak. En la ciudad de Piedra, la parte más antigua de la ciudad predomina la arquitectura en piedra con decoraciones en coral tallado, testimonio de la maestría de los artesanos árabes junto con la mezquita del siglo XII.
La meseta Makonde
La meseta Makonde: Pocos viajeros visitan esta zona al sureste del país cerca de la frontera con Mozambique y que posee también una gran belleza. De esta región proceden las famosas esculturas talladas Makonde que han sido copiadas por artesanos de toda África. El recorrido hasta la zona pasa por Njombe una de las zonas más altas y frías del país.
Pemba
Pemba: Pocos viajeros se aventuran en esta isla eclipsada por la vecina Zanzíbar más grande y desarrollada. Los que lo hacen no se ven decepcionados; la isla es accidentada y verde y uno de los mejores lugares de buceo del archipiélago. Tiene un olor agradable y característico debido a que las especias y en particular el clavo son su principal cultivo. Es también célebre por el vudú y sus tradicionales curanderos.
Deja un comentario: