Las Islas Cíes… según el periódico británico The Guardian en ellas se encuentra la mejor playa del mundo. Y no es para menos. Pertenecientes al municipio de Vigo, las Islas Cíes forman un paradisíaco archipiélago en las Rías Baixas Galegas, formado por tres pequeñas Islas: la isla Sur o San Martiño, La del Medio o do Farol y la Isla Norte o Monteagudo. Las dos últimas se encuentran unidas por una barrera de arena formada por corrientes marinas, lo que a veces hace que se considere una sola isla. Esta barrera de arena, es la Playa de Rodas, “la mejor playa del mundo”.
En el lado occidental de la Isla se encuentra la laguna de agua salada llamada “dos nenos”. La costa oeste de las Islas está sembrada de abruptos acantilados que pueden alcanzar hasta los 100m de altitud y multitud de cuevas formadas por la erosión marina, que sirven de refugio a las aves que habitan en la Isla. La costa este, sin embargo, es lo que consideramos normalmente un paraíso: laderas suaves de vegetación que llevan hasta blancas playas de arena fina y aguas turquesas (¡Y heladas!)
Este paraíso fue declarado parque natural en 1980, y en como todos los parques naturales, debes tener en cuenta una serie de normas que debes respetar si la visitas: Está prohibido encender fuegos, tirar basura (lleva siempre contigo una bolsa de deshechos y déjala en los lugares habilitados para ello), no se puede viajar con animales, ni está permitido llevarse conchas, frutos o flores de la Isla, de esta manera no se altera el ecosistema. Por supuesto, si fumas, apaga bien la colilla y no la dejes en el suelo.
En las Islas Cíes podrás disfrutar de playas, de hermosos paseos y rutas, de la naturaleza, la tranquilidad y de vistas espectaculares. Una de las mejores cosas que tienen las Cíes, es que tienen un máximo de visitantes por día, 2.200, y muchos de ellos no pueden pasar la noche allí, ya que el único alojamiento en la Isla es un camping que tiene una capacidad máxima de 800 personas y una estancia máxima de 15 días. Esto hace que la Isla se mantenga virgen dentro de unos límites y que no se estropee demasiado.
Si estás pensando en ir a las Islas Cíes y quedarte en el Camping, ten en cuenta que sólo está abierto en Semana Santa y en verano, y que es conveniente reservar con antelación debido al gran número de personas que quieren visitar el paraíso. Pero más abajo en el artículo te damos unas recomendaciones de hoteles en los que te puedes quedar en los alrededores si quieres ir a las Cíes sólo a pasar el día. Si te quedas en el camping, se recomienda llevarte la comida desde la península, pues aunque hay restaurante y supermercado ambos tienen unos precios un tanto elevados, así que lo mejor es que traigas tu propia comida.
A las Islas se puede llegar tan sólo por mar. Ya sea embarcación privada (Para lo que tendrás que tener un permiso del Parque Nacional (986-858593) o por servicios de transporte marítimo de pasajeros desde Vigo, Cangas de Morrazo o Baiona. Se recomienda que si tan sólo vas a pasar el día, vayas tempranito ya que al comprar el billete de ida tienes que elegir la hora de regreso, y si ya ha ido mucha gente seguramente tendrás que coger un barco de vuelta más temprano de lo que esperabas. Osea que cuanto más temprano vayas, más tarde te podrás volver.

Importante:
No se puede acampar en ninguna otra zona que no sea el camping, no lo intentes, porque te pillan seguro y te pueden multar. Hay dos fuentes de agua potable en la Isla, una en el Muelle del Carracido y otra cerca del Bar Serafín. El Bar Serafín es un bar que hay cerca del camping, cuyo dueño es el único nativo de la Isla que sigue viviendo allí. En este bar se sirven platos bien cargados a la sombrita de los árboles en mesas de piedra. Un sitio encantador. También hay otro bar cerca del embarcadero.
Curiosidades:
En la Parte Norte de la isla, está la playa de los Alemanes, que es una zona nudista. Cerca de allí hay un campo de trabajo en el que van voluntarios que ayudan a mantener la isla en condiciones.
En la isla de en medio podrás ver los restos de un antiguo cementerio, aunque el vandalismo ha acabado con los monumentos funerarios y las cruces que quedaban allí.
La población de esta Isla, es de tres personas, los guardias forestales que duermen en tiendas de campaña. Los miembros de la Cruz Roja van y vienen cada día en los barcos de pasajeros.
Otras curiosidades que te puedes encontrar paseando por la Isla son por ejemplo los restos de un antiguo horno de hacer pan que se encuentran en la Playa de Rodas, o ellugar donde se encontraba el monolito de hormigón dedicado a Franco al lado del embarcadero de piedra de la Isla Norte (Lo tiraron en 2008). A parte de eso, podrás descubrir mil sitios escondidos en alguna de las muchas rutas que podrás llevar a cabo por la Isla
Si tienes pensado ir a las Cíes a pasar un día, pero también te interesa visitar Vigo, o Cangas de Morrazo, aquí te dejamos alguna recomendación de alojamiento que no te decepcionará.
Alojamiento: Hotel Islas Cíes
Rodeiramar 2A tiene un hostal y apartamentos turísticos a tan sólo 20 metros de la Playa de Rodeira, en Cangas de Morrazo. ES un lugar apacible y de descanso al lado del mar, en el corazón de la ría de Vigo y desde el cual te será facilísimo llegar a las Islas Cíes o explorar las rías Baixas. Una opción estupenda para un fin de semana de relax y naturaleza.
Así que ya sabéis, si queréis pasar un fin de semana en el paraíso, no tenéis que iros muy lejos… ni Caribe, ni Islas Mauricio, ni Croacia… dentro de tu propio pais… ¡Galicia Calidade!
Me encantaría conocer