Visa; Se requiere visa previamente a la llegada al país a obtenerse en Embajadas o Consulados indios, y bajo ningún caso se emiten visas en frontera o después de la llegada al país. A su vez, los turistas deben registrarse dentro de los 14 días posteriores a su llegada en la Oficina de Extranjeros.
La visa puede ser de turismo, negocios o estudiantil. También se extiende una visa misionera que concierne asuntos religiosos.
Índice
Información Práctica India, Tiempo
En la India se registran tres estaciones muy marcadas durante el año: verano, invierno y una estación lluviosa o “monzón”. Esta última se presenta en dos instancias: del sudoeste y del noreste. La primera es la más importante porque causa lluvias todo a lo largo del país, dura de junio a septiembre. La segunda golpea la costa este de octubre a febrero en forma de ciclones ocasionales que pueden llegar a ser devastadores. Entre el norte y el sur del país las temperaturas pueden variar radicalmente. También se registra un breve período primaveral entre febrero y marzo.
Seguridad
Se advierte especialmente contra hurtos y estafas a turistas, además de robos de pasaportes u otros menores, a veces en transportes.
También se recomiendan especiales precauciones para las mujeres, ya que suelen ser el blanco de vagabundos y estafadores. Algunos casos se manifiestan a través de extraños que ofrecen asistencia o planes turísticos.
Además, algunas zonas como Cachemira, Zanskar, Jammu y la frontera con Pakistán son consideradas de alto riesgo por enfrentamientos y tensión entre grupos armados. No obstante, los lugares con mayor afluencia turística como Delhi, Bombay, Agra, Goa, Jaipur y demás son considerados relativamente seguros.
En algunas regiones el riesgo de terremotos y deslizamientos es considerable con registros recientes de siniestros relacionados.
Salud
Las vacunas obligatorias para ingresar al país protegen contra la fiebre amarilla a aquellos procedentes de zonas infectadas. Además se recomienda vacunarse contra la hepatitis, el tétano y la tifoidea. Son comunes los casos de diarrea, malaria (epidémica), gripe aviar (recientemente descubierta) y otras condiciones regionales.
Las condiciones e infraestructura sanitarias de la India no son ideales, más bien deficientes (en especial la estatal), especialmente por problemas de incomunicación y de transporte en áreas pobladas. En áreas rurales la protección sanitaria puede ser inexistente.
Para viajar a India se recomienda adquirir póliza de salud previa al ingreso.
Otras precauciones menores en tus viajes a India indican que es posible sentirse enfermo o incómodo durante los primeros días de viaje ya que la India implica casi siempre adaptarse a condiciones climáticas diferentes y a una nueva dieta. Es recomendable tomarse un día de descanso y no intentar hacer demasiadas cosas o visitas.
No se sugiere tomar agua del grifo, y sí comprar agua embotellada o beber de sistemas que cuenten con filtros o purificadores.
Respecto de la nutrición, se sugiere tener cuidado con el consumo de carne y pescado en los restaurantes locales económicos. Siempre deberían estar bien cocidos y servirse calientes. Las ensaladas y frutas sin pelar deben evitarse.
Información Práctica India Lenguaje
En la India hay alrededor de 22 lenguajes aceptados como nacionales, entre ellos el sánscrito, el hindú, el bengali, etc. También hay otros dialectos menores o regionales.
El hindú es hablado por un 30% de la población y es la lengua primaria del norte. Es posible manejarse con este idioma en casi todo el país, salvo en las regiones más sureñas (incluso en algunas de estas zonas existe hostilidad hacia dicha lengua).
Horarios
Es del GMT + 5.5.
Electricidad
Las características de electricidad se ubican en los 240 voltios y 50 hz. La mayoría de los enchufes tienen dos o tres salientes, pero hay variedad en el país.
Teléfonos
El código de área para la India es el 91 y los correspondientes a cada ciudad (a los que debe agregarse el 0 cuando la llamada es de larga distancia). En general todos los números (incluyendo el código de área) tienen 10 dígitos. Los teléfonos móviles empiezan con 9.
Para llamar hacia otro país desde la India debe anteponerse un doble 0 al código de país.
Los teléfonos de larga distancia o STD/ISD se encuentran en casi todas las ciudades y se manejan con operadoras. Tienen recargo además del precio por minuto.
También hay alta disponibilidad de puestos de Internet a buen precio a través de los cuales con programas como Skype o Net2Phone se puede llamar a teléfonos de línea del mundo.
Los puestos de Internet WI-FI o inalámbricos son poco frecuentes.
Deja un comentario: