En un momento u otro, seguro que has experimentado un retraso de vuelo o una cancelación y no has sabido qué hacer. Si esta situación te suena, te interesará saber que tienes derecho a una indemnización. En este post te explicaremos cuándo tienes derecho a una compensación de vuelo de hasta 600 euros.
Índice
Si has sufrido un retraso en tu vuelo, ¿la duración fue de más de 3 horas?
Si tu respuesta es un «Sí» y el retraso no fue el resultado de circunstancias extraordinarias (nieve, tormentas, coronavirus, etc.), puedes reclamar el retraso del vuelo y exigir una indemnización de 250 euros a 600 euros, más los gastos ocasionados (alojamiento gratuito, comida, bebida, transporte…).
La indemnización depende de la distancia del vuelo. Es decir, si la distancia del vuelo recorre menos de 1500 km, según la legislación de la UE, tienes derecho a reclamar 250 euros. La cantidad aumentará a 400 euros si cubre entre 1500 km y 3500 km. Para una distancia superior a 3500 km, puedes obtener hasta 600 euros.
Si has sufrido una cancelación en tu vuelo, ¿a qué tienes derecho?
En caso de cancelación de vuelo, la aerolínea también está obligada a ofrecer alojamiento gratuito, comida y bebida, y transporte. Si no te lo ofrece en el momento, guarda los tickets porque podrás exigirlo después.
También tiene la obligación de reubicarte en otro vuelo al mismo destino o la opción de cancelar el viaje.
Además, si la aerolínea te ha informado de la cancelación del vuelo con menos de 14 días de la salida programada, tienes derecho a una compensación financiera. Esta compensación puede ser de hasta 600 euros, dependería también de la distancia del vuelo. Esto no se aplica en las situaciones de fuerza mayor.
¿Qué se considera situación de fuerza mayor o circunstancia extraordinaria?
De acuerdo con el Reglamento Europeo 261/2004, el pasajero afectado no puede exigir indemnización a la compañía aérea si el retraso del vuelo o la cancelación se debe a circunstancias extraordinarias. Se consideran circunstancias extraordinarias las huelgas, disturbios civiles y políticos, restricciones al tráfico aéreo, mal tiempo o una pandemia mundial, como el Coronavirus.
En estas situaciones, la aerolínea sólo está obligada a hacer el reembolso. Sin embargo, recuerda que, en estos momentos, muchos vuelos se cancelan o sufren un retraso y ponen como excusa la “situación de fuerza mayor”.
Hay que estudiar cada caso con detalle ya que la mayoría de estas cuestiones pueden ser controladas por la compañía aérea; y no son circunstancias extraordinarias. Es obligación de la aerolínea mantener los aviones y velar por los pasajeros.
Plataformas especializadas en reclamar si sufres un retraso o cancelación
Sin embargo, no es fácil conseguir que la aerolínea indemnice a los pasajeros afectados. Una prueba de ello es los más de 25.000 afectados pasajeros que han acudido a la plataforma reclamaciondevuelos.com durante 2020. Esta plataforma especializada en reclamar un vuelo ha conseguido que las compañías que intentan esquivar las reclamaciones se vean obligadas a pagar en el 98% de los casos. Y es que, cuando un pasajero intenta por sí mismo reclamar una cancelación o retraso de vuelo ante una aerolínea es muy difícil que consiga respuesta por su parte. Por este motivo, existen plataformas especializadas en reclamar si sufres un retraso o cancelación por ti. La ley es clara al respecto y la aerolínea debe cumplir con sus obligaciones.
Deja un comentario: