Osuna es un municipio español situado a 86 km de Sevilla. Muchos la describen como una joya histórica, artística y monumental. Y no es para menos, pues Osuna tiene una larga historia:
Índice
Guía de Viajes a Osuna: Historia y visión general
Ya existía en el año 45 AC, cuando era llamada Urso y fue tomada por las tropas del César. De hecho el topónimo de la gente de Osuna es Ursaoenses, debido a su antiguo nombre.
Osuna ofrece un rico patrimonio de Iglesias (Hay doce, exactamente), palacios y casas solariegas, en los que destacan sus motivos artísticos y su decoración de hierro forjado. Sus calles empinadas y hechas de adoquines le dan el toque rural que la hace hermosa. Osuna es un pueblo limpio y lleno de vitalidad, lleno de flores, palmeras, higueras y naranjos. Adornado con geranios en sus ventanas, buganvillas y madreselvas, en Osuna se puede respirar el aire limpio de un pueblo con historia.
Calle de Osuna
Toda la historia de Osuna se encuentra reunida en su Museo Arqueológico, que ya en sí es parte de la misma, pues es una construcción almohade del s.XII. Otros dos museos que podrán encontrar en Osuna los amantes del arte y la historia: el de Arte Sacro de la Colegiata y el del Convento de la Encarnación.
A continuación os dejamos una breve guía de viajes a Osuna unas pistas de qué visitar si pasáis por esta preciosa ciudad.
Qué visitar:
La antigua Universidad de Osuna: este es, podemos decir, uno de los más significativos ejemplos de la cultura español, tanto por su arquitectura (por fuera parece un palacete herreriano) como por la labor docente que allí se llevó a cabo, desde que se construyó en 1548 hasta que cerró definitivamente sus puertas en 1824. En 1995, se reabrió como escuela Universitaria independiente de la Universidad de Sevilla, impartiendo ciencias empresariales, enfermería y materias por el estilo. La Junta de Andalucía se declaró bien de interés cultural, con la categoría de monumento en 1994.
La insigne Iglesia Colegial de Nuestra Señora de la Asunción (La Colegiata) es de estilo renacentista con tres fachadas con contrafuertes. Lo que más atrae a los vecinos de Osuna es el cristo de la Misericordia, al que acude a rezar gente de todas partes. Las visitas son guiadas, (2€) y en su recorrido se pueden admirar diversos cuadros de Ribera “el españoleto” y de Zurbarán.
El Monasterio de la Encarnación está justo en frente de la Colegiata, y se construyó en el año 1549. La visita la guían dos monjas de clausura, que son las que se dedican a las labores turísticas además de mantener y limpiar el convento. Se puede visitar todo el convento expecto las celdas, y podrás admirar gran riqueza artística en su interior. A la salida, podrás tener la oportunidad de comprar algunos dulces hechos por las propias monjas.
La iglesia de la Merced se construyó en el año 1650, pero sufrió una importante remodelación en la segunda mitad del siglo XVIII. Tanto la iglesia como la torre barroca que la corona son dignas de una visita, aunque no se puede entrar, podrás descansar y admirarla desde uno de los bancos que rodean la plaza en que se encuentra.
Pero sin duda lo que más te gustará de Osuna es sin duda pasear por sus calles, sin prisas, pararte a tomar café en alguna de sus terrazas, tapear en algunos de sus restaurantes y alojarte en alguno de sus hoteles.
Para dormir:
Desde aquí vamos a recomendar el Hotel Palacio Marqués de la Gomera, un imponente edificio con amplias habitaciones en el centro del pueblo. Su impresionante fachada, máximo exponente del barroco civil andaluz, su excelente patio central , su capilla interior, y su magnífico servicio harán de tu estancia allí unos días para recordar.
El hostal Villa Cabreros, se 4ncuentra un tanto alejado de Osuna, en los Corrales, pero es un estupendo sitio estratégico para visitar las otras ciudades alrededor, Granada, Sevilla o Córdoba. Servicio, comodidad y actividades disponibles a muy buenos precios.
Para comer:
Nuestra recomendación esta vez va para el Asador La Trapería, cerca de la Iglesia de la Merced, donde podrás degustar las mejores carnes de buey, ternera, cordero lechal ,cerdo ibérico y pollo de corral a la brasa , además de una gran variedad de entrantes
Deja un comentario: