Montefrío es una pequeña villa situada en la provincia de Granada. De Montefrío sí se puede decir que es un pueblo con encanto de verdad. De hecho, es considerado como el diamante en bruto de la provincia granadina, y fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982.
Además también es considerada una de las 7 maravillas de Granada. Y no es de extrañar, ya que hasta los japoneses vienen desde el otro lado del mundo para visitar Montefrío, a recorrer sus calles y a disfrutar de su paz y su tranquilidad. ¡Otra de las razones por las que vienen es para casarse en este pueblo!
Curiosidades de Montefrío
Como dato curioso diré que en marzo de 2010, el municipio granadino colocó señalización turística en japonés, dada la predilección de estos turistas por la localidad. La razón de esto, es que en los años 80, un fotógrafo nipón retrató los monumentos más emblemáticos y las expuso en varias exposiciones con gran repercusión en el país.
Años después se utilizan las imágenes del castillo para un spot publicitario y como portada del libro “Los 100 pueblos más bellos del mundo”. Desde entonces, Montefrío forma parte de todas y cada una de las rutas que cualquier japonés que se precie, hace por España.
Que ver en Montefrío
Montefrío, aparte de sus monumentos de gran valor histórico y arquitectónico, ofrece al visitante bellísimas vistas, preciosos parajes naturales en los que disfrutar de la paz y la tranquilidad más absoluta.
Es un buen ejemplo el Barranco de los Molinos, con sus numerosas cascadas y los restos de varios molinos romanos. Importantísimo no perderse La Necrópolis de La Peña de los Gitanos, donde se podrán admirar dólmenes del Neolítico, un poblado y un puente romano y varios yacimientos arqueológicos fenicios, que además están considerados como uno de los mejores yacimientos megalíticos de toda Andalucía. También merece una visita la Sierra de Parapanda y sus preciosas formaciones calizas a más de 1600 metros de altitud.
En cuanto a monumentos y lugares de interés para visitar en Montefrío te valdrá con pasearte por sus calles, ya que como hemos mencionado anteriormente toda la Villa fue declarada Conjunto Histórico Artístico, pero si tuviéramos que enumerar uno por uno, y no dejarnos nada, más o menos sería así:
Hay que visitar en Montefrío la Iglesia de la Villa, levantada por los Reyes Católicos dentro de la fortaleza árabe que está sobre el peñón, conocida como “El Castillo de Montefrío” y uno de los monumentos más característicos del pueblo en el extranjero. Esta Iglesia es de estilo gótico renacentista y es curiosa sobre todo por estar construida dentro del castillo árabe, construido por Yusuf I en el siglo XIV.
Otras Iglesias que sin duda merecen una visita son la Iglesia de San Sebastián, renacentista del siglo XVI; la de San Antonio, que se encuentra en el Cerro del Calvario y es de estilo barroco con bóvedas góticas y muros renacentistas, que además fue parte de un convento franciscano y hoy en día es una fábrica de harina; y también la Iglesia de la Encarnación, de estilo neoclásico granadino y obra de Ventura Rodríguez.
Otros lugares de interés turístico dentro del pueblo son por ejemplo la Casa de Oficios, que es hoy en día la oficina de turismo y cuyo edificio data del siglo XVI, El Hospital de San Juan de Dios, también del S.XVI y hoy convertido en la sede de la Policía Local y asistentes sociales, el Ayuntamiento, que es una casa Solariega del S-XVIII, preciosa y flanqueada por dos torres, y el Pósito, ahora Casa de la Cultura.
En cuanto a tradiciones Montefrío sigue manteniendo las mismas que bastantes años: Se mantiene el sacar en procesión al Cristo de las Roscas o Señor de los Pobres el 4 de mayo, para pedir agua para las cosechas, bendecir el pan y repartirlo. También se sigue manteniendo en el Anejo de Lojilla la de “Los Tontos”, en la que los jóvenes vestidos de colores piden por la calle en el día de San Sebastian.
Las fiestas patronales son del 13 al 17 de agosto, y son en honor a la Virgen de Los Remedios, la patrona. También se celebran verbenas el segundo fin de semana de junio, la feria de Verano, y el tercer fin de semana de septiembre La feria de Otoño. También se celebra el día 12 de febrero la Candelaria, y se hace lo propio organizando un concurso de hogueras por barrios.
Además, Montefrío posee un rico patrimonio gastronómico, teniendo gran variedad en sus platos tradicionales, que han ido pasando, sin duda alguna, de generación en generación. Si tuviéramos que incluir la gatronomía de montefrío en alguna categoría, diríamos que es arábico-andaluza, y platos típicos son por ejemplo el remojón, la sopa de espárragos, las papas en columpio, los sesos al mojeteo, y de postre, el cuajo, típico postre con almendras y frutas. Sin olvidar las flores fritas, en la foto.
Video de Montefrío Granada
Y así terminamos nuestro artículo, esperando, como siempre, que os haya picado la curiosidad, y que os apetezca haceros un hueco entre tanto turista japonés para visitar Montefrío este pequeño pueblecillo con encanto granadino, lleno de historia y tradición.
Más info: https://es.wikipedia.org
¡Saludos, viajeros!
Es una maravilla de pueblo se lo recomiendo a todo el mundo, visitar Montefrío, en Granada en vacaciones es un sueño, el pueblo y la gente estupenda.