Una de las ciudades más hermosas de toda Europa se encuentra en Portugal y se llama Oporto. Sin embargo, resulta ser también una de las grandes desconocidas. Más allá de sus afamados vinos o su espectacular gastronomía, la ciudad de Oporto esconde imponentes bellezas que no hay que dejar de visitar, especialmente aquellas que están arraigadas a su historia.
Para conocer con profundidad esta hermosa ciudad, nada mejor que hacerlo a través de un free tour oporto. ¿No sabes lo qué es y cómo sacar el mejor partido a tu viaje? Enseguida te lo contamos.
Índice
Oporto, la ciudad de los puentes
Oporto es la segunda ciudad portuguesa más poblada después de Lisboa, no en vano es considerada como la capital del norte. Fue erigida en un lugar privilegiado donde el río Duero se encuentra con el Océano Atlántico. A grandes rasgos, se puede dividir en dos áreas totalmente diferenciadas: la parte histórica y la zona más cosmopolita o moderna.
Una de las características más importantes de Oporto son sus hermosos puentes que puedes disfrutar a lo largo y ancho de toda la ciudad, cada uno de diferentes estilos y épocas, lo que da la sensación de encontrarte en una ciudad de constante movimiento. Entre todos destacan: Ponte Dos Barcas, Ponte María Pia, Ponte do Infante y el Ponte Luis I.
Visitas guiadas para sacar el mejor partido a Oporto
Las visitas guiadas a Oporto son, sin duda, la mejor opción para disfrutar de una ciudad que esconde infinitas bellezas y atractivas curiosidades cuya visita y disfrute es imprescindible. Sin embargo, para poder llegar hasta ellas es importante que tengamos un experto que nos ofrezca una ruta fiable y efectiva. De ahí que las visitas guiadas sean, casi, obligadas.
En los últimos tiempos se han puesto muy de moda los conocidos como free tours, que son las visitas guiadas que todos conocemos, pero con ciertas ventajas:
- Los guías son expertos conocedores de la ciudad y su historia, así que te harán llegar la información necesaria, de una forma completa y, también, sencilla. Resolviendo cualquier duda que te pueda surgir.
- Al tratarse de los propios habitantes de la ciudad, te llevarán por rincones que, generalmente, no utilizan las rutas turísticas al uso. Dando consejos, además, de aquellos lugares donde comer o alojarse, incluso para evitar aquellos rincones poco recomendables.
- Los free tours no tienen precio fijo, es el cliente el que determina la cantidad que aportará a su visita.
5 visitas imprescindibles en Oporto
No podemos olvidar que el casco antiguo de Oporto fue declarado, por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad, así que no es extraño que cada rincón sea especial y digno de admiración.
1. Torre de los Clérigos
Si algo se puede considerar como el emblema de la ciudad es esta imponente torre que bien puede servirte como guía para orientarte por sus calles. Fue construida en el siglo XVIII. Si eres capaz de subir sus 200 escalones, disfrutarás de una panorámica espectacular de la ciudad.
2. Catedral
Aunque fue construida entre los siglos XII y XIII con estilo románico, ha ido adquiriendo nuevas formas arquitectónicas a lo largo de los años. Hay que destacar las fachadas laterales, de estilo gótico, adornadas con murales de azulejos típicos de Portugal.
3. Galería de París
Se trata de una de las calles más famosas y concurridas de Oporto en la que encontrar un ambiente bohemio y distendido, aunque en pleno corazón de la historia. Ocio a cualquier hora y para todos los gustos.
4. Librería Lello
Se trata de un bellísimo edificio de principios del siglo XX y la que es una de las mejores librerías del mundo. Fuente de inspiración de grandes literatos como J. K. Rowling, en la que se inspiró para crear escenarios de Harry Potter.
5. Estación de Sao Bento
Está considerada como la estación de ferrocarril más bella de Europa, además de ser de las más transitadas de Portugal. Dignos de admirar son sus vestíbulos adornados con más de 20 mil azulejos pintados por Jorge Colaço.
¿Te animas a visitar una de las ciudades más hermosas del mundo? Y no pierdas ningún detalle con los free tours por Oporto. No te arrepentirás.
Deja un comentario: