Si vas a ir de viaje por ciudad de México debes planear muy bien los tiempos puesto que la ciudad es grande y el tráfico pesado, para ayudarte a organizar tu próximo itinerario, a continuación encontrarás una lista de los que consideramos son los 10 mejores lugares para visitar y las principales atracciones turísticas en ciudad de México.
Se calcula que esta gran ciudad alberga a más de 20 millones de personas lo que la hace una de las más grandes y mayormente pobladas ciudades del mundo. Sus orígenes se calculan en 1325 cuando se estableció como la capital del imperio azteca, en esta época se llamo Tenochtitlan. En el año 1521 el conquistador español Hernán Cortez la destruyo por completo y sobre las ruinas se construyo la capital del virreinato de la nueva España, luego de la independencia continúa sirviendo como ciudad capital. En el DF se pueden apreciar las arquitecturas coloniales, conocer sobre una de las más grandes civilizaciones indígenas, los aztecas y ver los grandes murales de Diego Rivera, un artista totalmente mexicano y esposo de la gran Frida Kahlo.
Índice
Zocalo
El zócalo es la plaza central del DF y una de las más grandes del mundo. En el centro se encuentra una bandera gigante del país que es ceremoniosamente izada y bajada cada día. Desde la época azteca se ha usado como centro de eventos, incluso hoy en día se hacen conciertos, demostraciones y exhibiciones típicas. En el norte esta la catedral metropolitana y al este el palacio nacional.
Basílica de Guadalupe
La basílica se origina en una aparición de la virgen María quien le encomendó a una pobre pastor hablar con el obispo e informar que una basílica debía ser construida en su honor, el obispo pidió pruebas de la aparición y tal como la virgen lo había pedido el pastor había puesto rosas en una caja que al abrirla en frente al obispo se habían convertido en una imagen de la virgen.
La basílica fue construida ente 1974 y 1976, la plaza al frente tiene la capacidad de albergar a 50.000 devotos que se reúnen a conmemorar el día de la virgen de Guadalupe cada 12 de diciembre.
Museo de Frida Kahlo
La más importante artista del país mexicano de todos los tiempos que a demás contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera. Frida nació y murió en la casa azul que fue convertida en museo por su esposo en 1968 después de la muerte de la artista. En la casa se encuentran objetos pres hispánicos, el trabajo de otros artistas folclóricos mexicanos y objetos de la pareja. Es el lugar más visitado de coyacan un barrio tradicional en donde se puede disfrutar de un buen restaurante y del mercado de artesanías que se establece todos los domingos.
Castillo de Chapultepec
El astillo es la culminación del monte del mismo nombre que traducido al español significa “el monte del saltamontes. En la época de los aztecas fue un monte sagrado y durante la colonia sirvió de hogar a la realeza ya que en el siglo diecinueve el emperador Maximiliano I la emperatriz carlota vivieron en el castillo, es el único lugar de la sur América conquistada donde vivió algún miembro de la realeza española. En 1847 seis cadetes adolecentes murieron defendiendo el castillo de los invasores norteamericanos en la guerra entre Estados Unidos y México, en su honor se encuentra un mural pintado por Rivera.
Palacio de Bellas Artes
El palacio es un blanco y opulento edificio situado en el centro de la ciudad de México cerca a la catedral y al museo de Antropología. En este lugar se desenvuelve todo el movimiento cultural no solo de la ciudad sino del país entero. La historia del edificio es muy interesante su arquitectura exterior es una representación de arte neoclásico y del estilo Nouveau mientras que en el interior se aprecia el art Deco, sus murales internos fueron pintados por Siquieros y Rivera. Tiene una amplia colección de obras de arte y es el centro del ballet de México y de otros variados grupos artísticos.
Palacio Nacional
El palacio nacional es el lugar donde trabaja el presidente del país de México, sin embargo, el presidente no fue la primera persona en usarlo. Una gran cantidad de los materiales de la construcción de este antiguo palacio fueron hechos para el emperador azteca Montezuma, el palacio ocupa toda una fachada de la gran plaza de la independencia y dentro del palacio hay lugar para el campanario que llamaba a los guerreros independentistas en las batallas de liberación, hoy en día se acciona cada 15 de septiembre para conmemorar la batalla de independencia. Los murales interiores relatan la historia mexicana desde la época precolombina hasta la declaración del estado mexicano.
Xochimilco
Este lugar es una de las mejores atracciones turísticas de la Ciudad de Mexico más tradicionales, alguna vez fue el lago del mismo nombre, pero ahora es un laberinto de canales e islotes conectados, las visitas a las islas se puede hacer a través de las trajineras que son la versión autóctona de las góndolas. Mientras se pasea en trajinera se puede disfrutar de la música proveniente de las barcas vecinas, se puede ver espectáculo de mariachis, comer maíz e incluso visitar lugares famosos como la tenebrosa isla de las muñecas.
Actualmente este lugar es considerado una reserva ecológica, esta abierto todos los días y a las afueras se puede comprar un lindo suvenir o disfrutar de comidas locales.
Catedral Metropolitana
Sorprendente es la palabra que mejor describe a la más grande y más antigua catedral del nuevo mundo, la catedral metropolitana esta en el centro de la ciudad de México cerca de otras importantes atracciones turisticas de Ciudad de Mexico como; museo antropológico y del palacio de bellas artes, justo en frente de la plaza del zócalo. Data del siglo 16 construida con las piedras del templo mayor de los aztecas, de seguro te anonadara cuando encienda sus luces al atardecer, una foto que sin duda vale la pena llevar de recuerdo a casa.
Dentro de la catedral hay un gran número de pinturas y artefactos de la época colonial.
Templo Mayor
El lugar turístico en el que hoy se encuentra el alargado y engrandecido templo mayor alguna vez sirvió como lugar de culto para los aztecas que poblaban la ciudad de Tenochtitlan, aquí se realizaban sacrificios humanos para los dioses de la guerra y de la lluvia, fue destruido en 1521 por los conquistadores y reemplazado por una iglesia católica construida justo sobre las ruinas, la punta del templo que consistía en una pirámide de piedra estuvo perdida hasta 1978.
Hoy en día es el centro religioso del DF y un lugar de gran atractivo para los turistas por los vestigios de la civilización precolombina.
Museo Nacional de Antropología
Uno de los mejores museos del mundo, su tamaño y artículos de interés sin duda bien merecen un día completo, su arquitectura moderna contrasta con lo antiguo de su colección.
El estilo de vida y los artefactos de los habitantes indígenas de antes del siglo 16 en el que los mexicanos llegaron a América se encuentran aquí, así mismo en este museo se podrá entender como los descendientes de los nativos indígenas mexicanos continúan su estilo de vida con el hibrido de las culturas. El artefacto más importante es la piedra original del calendario azteca.
Deja un comentario: